Sentate en la pared

(Por Ivanna Torres Riesco  - @ivannatr) No desafían las leyes de la gravedad sino que con ingenio y un solo material el estudio Barrios Escudero ideó esta estructura para que la gente pueda sentarse en los relieves de la pared. De qué se trata, en nota completa.

Image description
Una estructura hecha a base de MDF.
Image description
El volumen además de un propósito estético, es funcional al usuario.
Image description
La estructura saliendo de fábrica.
Image description
Así directo se expuso en la Feria Internacional del Mueble Argentino este año en Córdoba.

La estructura ideada por Barrios Escudero fue un stand que se desarrolló para la Fimar que tuvo lugar este año en Córdoba y que cronicamos aquí.
Usaron un material fácil de manejar como lo es el MDF y se ideó una suerte de pseudopared con costillas que no presenta dificultad ni demora a la hora de instalarse. “Quisimos optimizar tanto los materiales como el costo pero sobre todo el tiempo de montado porque una expo requiere rapidez así que tuvimos todos estos puntos en cuenta”, explica Mercedes Escudero socia del estudio junto a su marido Juan Barrios.

El volumen es todo
“Las líneas de lMDF modelado tienen una razón de ser y respetan la ergonomía de asientos para que los usuarios puedan sentarse cómodamente allí”, agrega Mercedes.
Lo cierto es que las paredes forman entre sus ondas asientos que son complementados un set de mesa y silla que también fabrica el estudio y crea un improvisado punto de reunión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.