¡Stop! a las series

(Por Sara Bongiovanni) Mirando los ambientes actuales, podría decirse que hay una vuelta al tejido. Se ve principalmente en la decoración, con magníficos hilados naturales entrelazados, teñidos con frutas y verduras. Hay una palabra que describe esto: artesanía, porque  logra crear diseños exclusivos con técnicas y herramientas milenarias. En Palermo Viejo hay un espacio que da claras señales de esta realidad: hay coloridas mantas, alfombras, almohadones con un concepto bien autóctono.

Image description
Se destacan los tintes verdes de la yerba mate, las gamas de rojos de la remolacha, el celeste suave creado con el repollo y el amarillo de la flor de Quinchamal.
Image description
La firma cuenta con más de 120 tejedores y artesanos de 11 provincias del norte argentino que trabajan con fibras 100% naturales y productos hechos a mano.
Image description
Varias investigaciones enmarcan el tejido en el ámbito del lenguaje no verbal utilizado por las culturas, aún hoy.
Image description
Las flores bordadas son producto de inspiración colonial española
Image description
Piezas con diseños precolombinos intervenidos completan la decoración en un estar con fuerte señales contemporáneas.

Fernando Bach y Pablo Mendívil, son los padres de “Elementos argentinos”, firma que surgió a partir de la búsqueda de una actividad creativa con perfil social.
El artesano siempre tiene una historia interesante para compartir. La de ellos es esta: durante un viaje a la casa de Fernando, en Tafí del Valle, conocieron un grupo de tejedores que no sabía cómo comercializar sus productos fuera de la temporada alta de turismo, y entonces empezó a gestarse una idea, que los llevó a tomar clases de telar, de hilado, hacer un curso de arte textil andino y otro de teñido con fibras naturales, entre varios más.
Hoy es un emprendimiento que se dedica al diseño y comercialización de alfombras y textiles para el hogar, hechos completamente a mano.  Las alfombras, mantas y textiles son de  lana pura de oveja o llama, hilada a mano con huso o rueca, teñida artesanalmente y tejida en telares criollos, lo que garantiza que cada una de las piezas sea prácticamente única. En el proceso de teñido se utilizan tintes minerales y pigmentos naturales. En los motivos sobresalen los de líneas contemporáneas, de rayas anchas y colores vibrantes.
Otro atractivo de la propuesta es el “Estudio de Diseño de Alfombras”, un espacio dentro de su amplio local de Palermo Viejo en donde los clientes pueden crear. Esta es la web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.