Tomá asiento y disfrutá

(Por Andrea Soria) Atravesando un puente vidriado y una puerta del 1900 restaurada, esmerilada con arabescos florales, llegamos a Casa Galán. Un restaurante privado, pionero en Córdoba con este formato, sin fecha ni lugar específico de nacimiento, pero que en Buenos Aires ha logrado instalarse como una nueva oleada gastronómica.

Image description
El mobiliario de guatambú en negro es factoría cordobesa. El interiorismo es un ida y vuelta permanente entre el pasado y el presente.
Image description
El túnel vidriado sobrevuela el patio principal del hotel boutique. El criterio del interiorismo replica la imagen de Casa Galán en barrio Cofico donde surgió.
Image description
Obras de Mayté Saine, Magaldi, Titi Escalante de la colección privada de Galán. La escalera recorta el muro de fondo y conduce a la zona de cocina y pastelería.
Image description
La biblioteca fue construida con madera reciclada de la obra. Alberga antigüedades y objetos de arte de colecciones privadas del chef.
Image description
El piso de vidrio está esmerilado y protegido, dispuesto sobre una estructura de hierro envejecido. En el interior el deck de madera aporta calidez.

Está ubicado en el segundo piso del hotel boutique Azur, ambos (hotel y restaurante) logran un maridaje exquisito para el visitante e incluso para el mismo cordobés.
La premisa que rige la arquitectura en este restaurante es materializar la intención del anfitrión: ofrecer una experiencia gastronómica de lujo. La protagonista es la comida y ello implicó trabajar con una decoración monocromática en las mesas: negro en manteles, blanco en vajilla; apoyada con obras de arte, antigüedades y colecciones privadas, patrimonio de los Galán. De los innumerables detalles para destacar nombramos -por cuestión de espacio- sólo algunos, el resto quedará en la decisión de cada uno para ir a descubrir este espacio arquitectónico de calidad.
La puesta en escena está conformada por tres muros: uno empapelado en tono berenjena (color institucional), otro en ladrillo lastimado manifestando la historia del lugar y un tercero donde se instaló una biblioteca armada con madera (de obra) restaurada, este muro se recorta con la caja de escalera que dirige al nivel inferior donde se encuentra la cocina y pastelería (pequeñas pero funcionales), y continúa con un nuevo trazado de estanterías para la organización de la vajilla del desayuno.
Un juego de mesa y sillas con una lámpara colgante de estilo francés generan un subsistema íntimo dentro del salón, donde predomina equipamiento contemporáneo y destacado por un velador que dibuja en la pared un haz de luz replicando la imagen institucional.
Mañana, la segunda parte de Casa Galán: el salón de eventos.

Interiorismo Pablo Apaula.
Casa Galán (Teléfono 0351-4247133).
Fotografía: Lucia Foglizzo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.