Tributo a la naturaleza

(Por Sara Bongiovanni) La geografía de Costa Rica fue determinante para plantear esta vivienda ubicada en un barrio privado de Playa Hermosa en la provincia de Guanacaste. Impresionantes vistas al mar y a la península de Papagayo donde está el famoso hotel Four Season, no podían sacrificar protagonismo tampoco. El paisaje se coló en cada resquicio del interior e incluso emuló determinadas atmósferas desafiando la teoría.
Desde el ingreso hasta la terraza, donde se practica yoga, el mar es el anfitrión.

Image description
Esta casa fue diseñada por el estudio de la arquitecta María José Carranza Moyano.
Image description
La protagonista es el agua: del mar, de la piscina con sus chorros y una fuente bajo la escalera despiertan todos los sentidos.
Image description
El deck del último nivel está protegido por un pergolado interrumpido por tramos, materializado en madera.
Image description
El mobiliario de los dormitorios, cocina y baño fueron diseñados exclusivamente para esta vivienda. También fueron diseñadas exclusivamente las barandas de acero.
Image description
La piscina con borde infinito está servida de un solado de deck y baldosas atérmicas.

Costa Rica es el país más verde del mundo, declarado en 2009 por la Fundación Nueva Economía. En su geografía predominan montañas, selva espesa y sus costas se bañan con el agua del Océano Pacífico y el Mar Caribe, nada más parecido al paraíso. En un terreno de 450m2 y 25m de pendiente la arquitecta cordobesa María José Moyano Carranza diseñó una vivienda, que a través de varios recursos ponderó el entorno circundante. Para mantenerse inerte, la arquitectura se definió minimalista, con líneas simples y colores claros.
El agua es la musa inspiradora y genera una experiencia sensorial inigualable tanto en el interior como en el exterior.
Los paños vidriados del contrafrente posibilitan que el paisaje ingrese a la casa en cada uno de lo niveles en que se distribuye.
La vivienda cuenta con cuatro dormitorios, dos en suite en el nivel superior con balcones, y dos en la planta de acceso donde además está la cocina y un living comedor de grandes dimensiones para un confortable desarrollo social.
En el último nivel se acondicionó un espacio exterior con deck para practicar yoga.
El comedor exterior está constituido por un deck en voladizo, con un moderno  mobiliario de rattán, reparado a la sombra por una especie autóctona que se preservó.
Hacia los límites está la piscina con borde infinito y chorros de agua a modo de fuente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.