Vos tan “público” y yo tan “blanca”

(Por Ivanna Torres Riesco  - @ivannatr)  Los baños públicos no tienen porqué ser hermanos mellizos de distinto sexo. La estética y funcionalidad pueden jugar con las características tanto femeninas como masculinas. Ejemplos para tomar nota, a continuación.

Image description
En blanco y blanco, Espacio #16 en Casa FOA.
Image description
Baños públicos, Espacio #24 en Casa FOA.
Materiales, iluminación, colores e inspiración a merced del sexo en los baños públicos de Casa FOA 2014.

Es el caso del Espacio #16 "En blanco y blanco" de las arquitectas Renata Gilli Faudin, Silvia M. Acuña y María Jimena Vicario quienes diseñaron un baño público minimalista, glamoroso y -por si lo notaron en el nombre que le dieron- teñido enteramente en blanco con, claro, detalles en negro.
 

"La idea fue diseñar un espacio donde se eleva el alma; y que el mismo se complemente con el lugar. La Abadía fue nuestro punto de inspiración, todo nuestro espacio se relaciona con la espiritualidad de la misma", dicen las responsables y agregan: "Partimos de tres elementos para lograrlo: la Curva, que representa lo orgánico, la arquitectura neorománica; el Blanco, que es la pureza y la calma; y la Luz, que representa lo espiritual".

En contrapartida, el desarrollo de López + Castignani Arquitectos "Baños Públicos" en el Espacio #24 refuerza su estética en materiales nobles y oscuros que contrastan con "Blanco y blanco". "Las claves que caracterizan nuestro espacio son la introspección de cada uno de los cubículos, la simpleza de los materiales utilizados y el juego de luces, efectos y sombras que pretenden amalgamarse con la esencia del monasterio", explican los arquitectos.

Lo cierto es que predomina la madera, mármol translúcido y roca en tonos marrones. Se aprovechó la lúgubre iluminación del espacio para resaltar el silencio de la abadía y enfatizar el sentido de privacidad en el baño. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.