Y ahora… en el salón de eventos

(Por Andrea Soria) Está frente a Casa Galán, el restaurante que describíamos ayer, ubicado en la terraza del hotel boutique “Azur”, un inmueble de 1900 restaurado.
El salón de eventos está en el cuarto piso del edificio de oficinas vecino, oficia de nexo entre éste y la terraza del hotel (en el segundo piso), lo cual genera dos accesos y egresos, uno a través del hotel y otro independiente a través del edificio.
El interiorismo de la sala declara  poco pero es contundente, rústico y elegante.

Image description
Los pisos de madera aportan calidez a un espacio moderno y elegante. Tras la pared de madera reciclada se encuentra la cocina del salón.
Image description
En el ingreso los detalles reinan. Esculturas de chapa oxidada, candelabros y maceteros de hormigón acompañan la línea del hotel que es revalorizar el pasado.
Image description
Las esculturas dispuestas linealmente forman parte de la colección itinerante del hotel. La cortina que protege el paño vidriado se acciona automáticamente.
Image description
El armario abierto contiene el sistema multimedio del salón y una pequeña mesa de apoyo con fuerte impronta rústica.
Image description
La mesa directorio de guatambú negro fabricada localmente. Los mesones laterales de madera reciclada (de la obra) con patas cromadas y pátina blanca.

En el ingreso principal se genera una situación jerarquizada, con piezas rústicas: dos esculturas a los costados suspendidas en los muros, más una guía de candelabros en apoyo a  las luminarias embutidas en los escalones, donde reposan pequeños arbustos. Otro detalle solemne es la puerta de pinotea, antigua, protegida con una marquesina de vidrio. El segundo ingreso (y egreso) es independiente –enunciado al comienzo- y se produce a través del palier del edificio.
El salón tiene una superficie de 79 m2 con capacidad para 80 personas, en su diseño rige la versatilidad, es posible que se amalgame con el restaurante y la terraza o bien que funcione como una sala para conferencias, eventos institucionales o particulares.
Es un espacio con una personalidad muy joven y sobria. Y de allí surge la decoración: muros tapizados con tela tipo arpillera color arena, una mesa directorio para 24 personas de guatambú negro, un paño vidriado que revela el ladrillo lastimado de la medianera y a la vez oficia de telón de fondo para las esculturas, colección del hotel.
En el extremo opuesto al ventanal, la pared está revestida con madera reciclada (de la obra) patinada del mismo color y mimetizado en su recorrido se encuentra un pequeño espacio de guardado y una puerta corrediza que protege el área de la cocina del salón. Cada detalle refleja el afán por el confort lo cual se replica en la atención.
Fotografía: Lucia Foglizzo

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.