La municipalidad de Guatemala, más cerca de un transporte sustentable (BCIE financia evaluación para buses eléctricos)

El Ejecutivo local se reunió con 12 empresas internacionales interesadas en proveer el desarrollo técnico para implementar esta alternativa en la línea 5 del Transmetro. De concretarse, la iniciativa beneficiaría a cerca de 34.000 usuarios. 

Image description

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) implementa una cooperación no reembolsable para la municipalidad de Guatemala, mediante la cual apoya la evaluación técnica y financiera de la introducción de buses eléctricos a la línea 5 del Transmetro. Este estudio -que debería arrojar sus resultados finales en el transcurso del próximo mes-, apunta a proporcionar más opciones de transporte y conectividad a 34.000 guatemaltecos.

Con este proyecto en mente, la intendencia recibió la semana pasada a fabricantes de colectivos eléctricos e infraestructura de carga. Así, 12 empresas internacionales dieron a conocer su oferta de productos y expusieron, entre otros detalles, especificaciones técnicas de las unidades, esquemas de carga, rangos de precios y servicios postventa.

“Nos complace saber que este proceso avanza y que pronto la ciudad capital podrá contar con un transporte eficiente, de bajo costo de consumo y mantenimiento, con reducciones sustanciales de contaminación”, indicó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.