Con el objetivo de “potenciar la capacidad de atención pública de la salud en Argentina”, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) efectuó el primer desembolso de su Programa de Fortalecimiento de Infraestructura en Salud para Unidades Penitenciarias y Unidades Sanitarias de Frontera.
El giro al país sudamericano fue de US$ 37,6 millones, y según la entidad, se completará con otros aportes, hasta alcanzar los US$ 50 millones. El Programa es ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) como agente de adquisiciones.
El crédito ha permitido concretar la compra e instalación de módulos sanitarios y su respectivo equipamiento en 30 centros penitenciarios y 13 puestos fronterizos a lo largo de todo el país, en beneficio de 2.6 millones de personas entre privados de libertad, miembros del personal de los sistemas penitenciarios y personas que transiten por las unidades de frontera.
Al respecto, el director de Argentina y Colombia ante el BCIE, Dr. Maximiliano Alonso, señaló: “Las obras ya están en marcha, recientemente pudimos recorrer las instalaciones del Centro Penitenciario 4 en la localidad de Ezeiza, constatando cómo este proyecto aporta significativamente tanto a usuarios, como al personal de salud para desempeñar su trabajo en óptimas condiciones. Ha sido un gran trabajo en equipo del Ministerio de Obras Públicas, la Secretaría de Asuntos Estratégicos, el Ministerio de Salud y las y los colaboradores del BCIE”.
Por su parte, el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi, enfatizó que se trata del “mayor desembolso realizado por el BCIE a la Argentina” y dijo que les “complace” que “sea para materializar obras tan importantes con las cuales se reforzará el sistema de salud y se garantizará la atención inmediata de millones de personas en el contexto de la pandemia de COVID-19”.
Dejá tu Comentario: