Infonegocios en PY

Mié 26/03/2014

Un negocio “que vuela alto”: venta de avionetas alcanzó los US$ 13 millones en el 2013

La empresa Latourrette & Parini logró comercializar en el 2013 avionetas por valor de US$ 13 millones, vale resaltar que la misma es la representante oficial de la marca norteamericana Beechcraft. Su propietario Francisco Latourrette, comentó que el año pasado se vendieron cinco unidades de los cuales dos costaban US$ 5 millones y las demás US$ 1 millón cada una.
“Cada vez la demanda aumenta más debido a las necesidades en el campo y los empresarios que necesitan movilizarse por el interior del país. La inseguridad y el tiempo muchas veces hace que se requiera de una aeronave para movilizarse” agregó.

 

Autor:
  • La empresa Latourrette & Parini logró comercializar en el 2013 avionetas por valor de US$ 13 millones, vale resaltar que la misma es la representante oficial de la marca norteamericana Beechcraft. Su propietario Francisco Latourrette, comentó que el año pasado se vendieron cinco unidades de los cuales dos costaban US$ 5 millones y las demás US$ 1 millón cada una.
    “Cada vez la demanda aumenta más debido a las necesidades en el campo y los empresarios que necesitan movilizarse por el interior del país. La inseguridad y el tiempo muchas veces hace que se requiera de una aeronave para movilizarse” agregó.

     

Mar 25/03/2014

Habilitan el primer Hotel–Museo con más de 700 piezas en exposición

Hace alguna semanas abrió sus puertas Hotel-Museo Del Sur ubicado en la ciudad de Encarnación, a pocos metros de la ruta 1.
Cuenta con 62 habitaciones de primer nivel, restaurante, estacionamiento cerrado y otros servicios que un hotel 4 estrellas ofrece, sin embargo ofrece algo muy particular; el Museo Profesor Alberto Delvalle que cuenta con más de 700 piezas.
El emprendimiento que requirió unos US$ 3 millones de inversión se suma a las opciones hoteleras que ofrece Encarnación, pero con un producto diferente, apuntando a traer turistas no solamente de Paraguay sino también del exterior, interesados por la historia y cultura del país.

Autor:
  • Hace alguna semanas abrió sus puertas Hotel-Museo Del Sur ubicado en la ciudad de Encarnación, a pocos metros de la ruta 1.
    Cuenta con 62 habitaciones de primer nivel, restaurante, estacionamiento cerrado y otros servicios que un hotel 4 estrellas ofrece, sin embargo ofrece algo muy particular; el Museo Profesor Alberto Delvalle que cuenta con más de 700 piezas.
    El emprendimiento que requirió unos US$ 3 millones de inversión se suma a las opciones hoteleras que ofrece Encarnación, pero con un producto diferente, apuntando a traer turistas no solamente de Paraguay sino también del exterior, interesados por la historia y cultura del país.

Vie 21/03/2014

Avianca reveló su nuevo portafolio de productos turísticos

Días atrás, directivos de la aerolínea Avianca se reunieron en Paraguay, con profesionales del sector turístico para compartir los avances y últimas novedades de la aerolínea y presentar su nuevo portafolio de productos. Para la temporada 2014 disponible desde Asunción, la empresa dio a conocer su oferta de programas de viaje con destinos como República Dominicana, Lima y Cuzco, Cartagena y Barú, San Andrés, La Habana y Varadero, así también lanzó un paquete de turismo especializado en Golf, en el marco del campeonato que organiza Avianca anualmente y que se celebrará en Punta Cana en mayo de 2014. Los paquetes, bajo el régimen “todo incluido”, incluyen pasajes aéreos, alojamiento, desayunos y traslados. La comercialización de estos paquetes se llevará a cabo a través de las agencias de viajes.

Autor:
  • Días atrás, directivos de la aerolínea Avianca se reunieron en Paraguay, con profesionales del sector turístico para compartir los avances y últimas novedades de la aerolínea y presentar su nuevo portafolio de productos. Para la temporada 2014 disponible desde Asunción, la empresa dio a conocer su oferta de programas de viaje con destinos como República Dominicana, Lima y Cuzco, Cartagena y Barú, San Andrés, La Habana y Varadero, así también lanzó un paquete de turismo especializado en Golf, en el marco del campeonato que organiza Avianca anualmente y que se celebrará en Punta Cana en mayo de 2014. Los paquetes, bajo el régimen “todo incluido”, incluyen pasajes aéreos, alojamiento, desayunos y traslados. La comercialización de estos paquetes se llevará a cabo a través de las agencias de viajes.

Jue 20/03/2014

Golpe al sistema de formación y capacitación: las “locales” prefieren funcionarios extranjeros

La mayoría de las grandes empresas prefieren traer expertos del extranjero o enviar a sus técnicos al exterior por considerar que tienen mejores competencias. Esto se debe a la falta de mano de obra calificada y de oferta formativa en el país, según el sondeo realizado por el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), por encargo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón Oficina en Paraguay (JICA). Según el sondeo, los sectores que trabajan la producción de alimentos, especialmente el sector lácteo, el cárnico y el de frutas y hortalizas, están en crecimiento y tienen un potencial de empleo muy grande.

 

Autor:
  • La mayoría de las grandes empresas prefieren traer expertos del extranjero o enviar a sus técnicos al exterior por considerar que tienen mejores competencias. Esto se debe a la falta de mano de obra calificada y de oferta formativa en el país, según el sondeo realizado por el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), por encargo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón Oficina en Paraguay (JICA). Según el sondeo, los sectores que trabajan la producción de alimentos, especialmente el sector lácteo, el cárnico y el de frutas y hortalizas, están en crecimiento y tienen un potencial de empleo muy grande.

     

Mié 19/03/2014

Garantizan que el invierno iniciará con “tanque lleno”: no habrá desabastecimiento de gas

Hasta el momento, todo indica que no escaseará gas durante los meses de frío que ultiman detalles para su venida, sin embargo todo dependerá de los mercados de Argentina y Bolivia, según Pedro Ballota, presidente de la Cámara Paraguaya de Gas (Capagas).
El directivo afirmó que por el momento ambos mercados están con capacidad suficiente para abastecer, además de su mercado local, también el internacional. “Hay stock y almacenamiento, por ahora estamos con el tanque lleno, eso se podría tomar como un punto favorable, a pesar de eso podrían surgir ciertos inconvenientes” apuntó.

Autor:
  • Hasta el momento, todo indica que no escaseará gas durante los meses de frío que ultiman detalles para su venida, sin embargo todo dependerá de los mercados de Argentina y Bolivia, según Pedro Ballota, presidente de la Cámara Paraguaya de Gas (Capagas).
    El directivo afirmó que por el momento ambos mercados están con capacidad suficiente para abastecer, además de su mercado local, también el internacional. “Hay stock y almacenamiento, por ahora estamos con el tanque lleno, eso se podría tomar como un punto favorable, a pesar de eso podrían surgir ciertos inconvenientes” apuntó.

Mar 18/03/2014

Reimpex construirá planta de ensamblaje de utilitarios (con foco regional)

Esta semana, el grupo empresarial Reimpex, iniciará la construcción de una planta de ensamblaje de vehículos utilitarios en la ciudad de Luque con una inversión que llega a los US$ 10 millones. El gerente del grupo, Jorge Samaniego, afirmó que para el mes de agosto estará en el mercado las primeras unidades de la marca en su versión eléctrica y naftera.
La instalación de la fábrica demanda una superficie total de 30 mil m2, una de las más grandes ensambladoras de la región, apuntó. Explicó que toda la linea de ensamblaje fue importada desde China requiriendo una inversión de aproximadamente US$ 2,5 millones.

Autor:
  • Esta semana, el grupo empresarial Reimpex, iniciará la construcción de una planta de ensamblaje de vehículos utilitarios en la ciudad de Luque con una inversión que llega a los US$ 10 millones. El gerente del grupo, Jorge Samaniego, afirmó que para el mes de agosto estará en el mercado las primeras unidades de la marca en su versión eléctrica y naftera.
    La instalación de la fábrica demanda una superficie total de 30 mil m2, una de las más grandes ensambladoras de la región, apuntó. Explicó que toda la linea de ensamblaje fue importada desde China requiriendo una inversión de aproximadamente US$ 2,5 millones.

Lun 17/03/2014

Los envíos de madera a Argentina decayeron más del 50% en el 2013

En los últimos tres años, las exportaciones de madera y productos derivados a la Argentina han experimentado una drástica caída del 57% según el Departamento de Estadísticas y Certificación de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama).
En 2011 Paraguay exportaba a Argentina por un valor de US$ 10,5 millones. Al año siguiente, las ventas fueron por valor de US$ 8,3 millones, pero el año 2013, esta cifra se redujo a US$ 4,5 millones. Según explicó el presidente de la Fepama, Juan Carlos Altieri, este descenso se debe a las sistemáticas trabas impuestas por el gobierno de ese país a nuestros productos.

Autor:
  • En los últimos tres años, las exportaciones de madera y productos derivados a la Argentina han experimentado una drástica caída del 57% según el Departamento de Estadísticas y Certificación de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama).
    En 2011 Paraguay exportaba a Argentina por un valor de US$ 10,5 millones. Al año siguiente, las ventas fueron por valor de US$ 8,3 millones, pero el año 2013, esta cifra se redujo a US$ 4,5 millones. Según explicó el presidente de la Fepama, Juan Carlos Altieri, este descenso se debe a las sistemáticas trabas impuestas por el gobierno de ese país a nuestros productos.

Vie 14/03/2014

Aerolínea boliviana inició campaña turística para promocionar Santa Cruz

Amaszonas Líneas Aéreas busca potenciar el destino turístico de Santa Cruz. Para ello organizará un workshop en Asunción el próximo 20 de marzo en el Salón Cristal del Hotel Crowne Plaza. Para el evento llegará una delegación de Santa Cruz teniendo como integrantes a las autoridades turísticas del país vecino, así también directivos de la aerolínea.
Como representantes locales participarán las distintas operadoras y agentes de viajes de Asunción. Alberto Cabrera, directivo de Amaszonas, mencionó que buscan fomentar ambos destinos mediante el intercambio de turistas: “Ya no queremos que Bolivia y Paraguay sean rutas de negocios sino que vaya más allá de eso”, apuntó. Bolivia cuenta con un sin fin de lugares históricos y culturales para visitar; por ejemplo, el parque nacional Sajama, un lugar lleno de naturaleza donde se mezcla la majestuosidad de sus cerros.

 

Autor:
  • Amaszonas Líneas Aéreas busca potenciar el destino turístico de Santa Cruz. Para ello organizará un workshop en Asunción el próximo 20 de marzo en el Salón Cristal del Hotel Crowne Plaza. Para el evento llegará una delegación de Santa Cruz teniendo como integrantes a las autoridades turísticas del país vecino, así también directivos de la aerolínea.
    Como representantes locales participarán las distintas operadoras y agentes de viajes de Asunción. Alberto Cabrera, directivo de Amaszonas, mencionó que buscan fomentar ambos destinos mediante el intercambio de turistas: “Ya no queremos que Bolivia y Paraguay sean rutas de negocios sino que vaya más allá de eso”, apuntó. Bolivia cuenta con un sin fin de lugares históricos y culturales para visitar; por ejemplo, el parque nacional Sajama, un lugar lleno de naturaleza donde se mezcla la majestuosidad de sus cerros.

     

Jue 13/03/2014

Ya no es necesario “mendigar” Internet cuando se viaja al extranjero, llegó “MyFi”

Un aspecto esencial a la hora de realizar algún viaje (y más si es de negocios) es la conexión a Internet, sin embargo muchas personas no tienen en cuenta los altos costos que estos pueden llegar a tener en los hoteles o centros comerciales.
Adriana Quevedo, gerente general de Oppy, un operador turístico mayorista, explicó que ya existe un producto para evitar estos costos extras y mejorar la conexión a Internet durante los viajes. Se trata de MyFi, un aparato similar al celular que ofrece servicio de internet portable ilimitado.

 

Autor:
  • Un aspecto esencial a la hora de realizar algún viaje (y más si es de negocios) es la conexión a Internet, sin embargo muchas personas no tienen en cuenta los altos costos que estos pueden llegar a tener en los hoteles o centros comerciales.
    Adriana Quevedo, gerente general de Oppy, un operador turístico mayorista, explicó que ya existe un producto para evitar estos costos extras y mejorar la conexión a Internet durante los viajes. Se trata de MyFi, un aparato similar al celular que ofrece servicio de internet portable ilimitado.

     

Mié 12/03/2014

Rubro petrolero fue el mayor importador durante 2013: recaudó más de US$ 350 M

La Dirección Nacional de Aduanas presentó un informe estadístico sobre los importadores con mayor recaudación del país durante el año 2013, entre ellas se menciona a empresas del rubro petrolero, automotor y telefonía.
En primer lugar se posiciona Petróleos del Paraguay (Petropar), con una recaudación que sobrepasa los US$ 129 millones. Le sigue Petrobras Paraguay Operaciones y Logística S.R.L. con US$ 54 millones aproximadamente y en tercer lugar Barcos y Rodados S.A. con un monto de US$ 43 millones.
La compañía petrolera Copetrol, por su parte, registró un ingreso de importación de US$ 30 millones y por una mínima diferencia, Puma Energy Paraguay S.A. ocupa el quinto lugar por una cifra similar
El sexto puesto lo ocupa la firma Monte Alegre S.A. con US$ 22 millones y en el sétimo lugar sobresale Automotor S.A. como la primera importadora de su sector, con una recaudación de US$ 17 millones.

 

Autor:
  • La Dirección Nacional de Aduanas presentó un informe estadístico sobre los importadores con mayor recaudación del país durante el año 2013, entre ellas se menciona a empresas del rubro petrolero, automotor y telefonía.
    En primer lugar se posiciona Petróleos del Paraguay (Petropar), con una recaudación que sobrepasa los US$ 129 millones. Le sigue Petrobras Paraguay Operaciones y Logística S.R.L. con US$ 54 millones aproximadamente y en tercer lugar Barcos y Rodados S.A. con un monto de US$ 43 millones.
    La compañía petrolera Copetrol, por su parte, registró un ingreso de importación de US$ 30 millones y por una mínima diferencia, Puma Energy Paraguay S.A. ocupa el quinto lugar por una cifra similar
    El sexto puesto lo ocupa la firma Monte Alegre S.A. con US$ 22 millones y en el sétimo lugar sobresale Automotor S.A. como la primera importadora de su sector, con una recaudación de US$ 17 millones.

     

Mar 11/03/2014

En 10 años la exportación subió más del 700% (superó a Brasil y Argentina)

La consultora internacional Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI), reveló un informe sobre las exportaciones totales de países de la región, posicionando a Paraguay como el de mayor crecimiento en un periodo de 10 años.
Según el análisis, nuestro país obtuvo un aumento de 731%, teniendo en cuenta que en el 2003 las ventas externas eran de US$ 1.242 millones y al cierre de 2013 alcanzaron los US$ 10.329 millones.
El segundo país de mayor crecimiento fue Bolivia, que exportó por US$ 1.651 millones en el 2003 y al cierre del año pasado vendió al exterior por US$ 12.201 millones, lo que representa un 639% más que hace diez años.
Por su parte, países como Brasil, Venezuela y Argentina fueron los de menor crecimiento, siendo este último el más bajo con tan solo 177% de aumento.

 

Autor:
  • La consultora internacional Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI), reveló un informe sobre las exportaciones totales de países de la región, posicionando a Paraguay como el de mayor crecimiento en un periodo de 10 años.
    Según el análisis, nuestro país obtuvo un aumento de 731%, teniendo en cuenta que en el 2003 las ventas externas eran de US$ 1.242 millones y al cierre de 2013 alcanzaron los US$ 10.329 millones.
    El segundo país de mayor crecimiento fue Bolivia, que exportó por US$ 1.651 millones en el 2003 y al cierre del año pasado vendió al exterior por US$ 12.201 millones, lo que representa un 639% más que hace diez años.
    Por su parte, países como Brasil, Venezuela y Argentina fueron los de menor crecimiento, siendo este último el más bajo con tan solo 177% de aumento.

     

Lun 10/03/2014

El paraguayo consume más cerveza que agua mineral (67 a 30 litros per cápita)

El mercado “líquido” en Paraguay viene registrando un desarrollo importante en los últimos años con el ingreso de nuevas marcas, fusiones y lanzamientos. Es uno de los pocos rubros que no posee temporadas ya que se consumen durante todo el año.
En el caso de las cervezas a nivel local, en promedio se consumen unos 821 mil litros mensuales (66,8 litros por persona al año) lo que arroja más de 25 millones de litros mensualmente.
Sin embargo el consumo llegó a su pico máximo en diciembre pasado, cuando alcanzó un millón de litros por día (31 millones de litros en un mes) según Alberto Simón, de la Dirección de Control de Calidad de Cervepar.
En lo que respecta al consumo de gaseosas, éste llega a unos 80 litros per cápita, lo que representa unos 500 millones de litros al año.

Autor:
  • El mercado “líquido” en Paraguay viene registrando un desarrollo importante en los últimos años con el ingreso de nuevas marcas, fusiones y lanzamientos. Es uno de los pocos rubros que no posee temporadas ya que se consumen durante todo el año.
    En el caso de las cervezas a nivel local, en promedio se consumen unos 821 mil litros mensuales (66,8 litros por persona al año) lo que arroja más de 25 millones de litros mensualmente.
    Sin embargo el consumo llegó a su pico máximo en diciembre pasado, cuando alcanzó un millón de litros por día (31 millones de litros en un mes) según Alberto Simón, de la Dirección de Control de Calidad de Cervepar.
    En lo que respecta al consumo de gaseosas, éste llega a unos 80 litros per cápita, lo que representa unos 500 millones de litros al año.

Vie 07/03/2014

BBVA Py fue reconocido internacionalmente como el “mejor banco”

Los Premios a la Excelencia de la revista británica “Euromoney”, son considerados como uno de los galardones más prestigiosos que se otorgan en el mundo financiero, realizando una exhaustiva selección de aquellas entidades que marcan diferencia con sus competidores en todo el mundo, aplicando criterios como la excelencia, la innovación y la solidez.
Los galardones Euromoney a la excelencia 2013, destacaron a BBVA Paraguay con la mención de Mejor Banco en Paraguay en las categorías de Banca Privada y Manejo de Patrimonio.
“Este premio constituye un reconocimiento al Liderazgo de BBVA Paraguay en el país y nos genera un compromiso aún mayor con la sociedad y con la banca, trabajando siempre sobre la política de Negocio Responsable”, expresó Rafael González Moya, Presidente de BBVA Paraguay.

Autor:
  • Los Premios a la Excelencia de la revista británica “Euromoney”, son considerados como uno de los galardones más prestigiosos que se otorgan en el mundo financiero, realizando una exhaustiva selección de aquellas entidades que marcan diferencia con sus competidores en todo el mundo, aplicando criterios como la excelencia, la innovación y la solidez.
    Los galardones Euromoney a la excelencia 2013, destacaron a BBVA Paraguay con la mención de Mejor Banco en Paraguay en las categorías de Banca Privada y Manejo de Patrimonio.
    “Este premio constituye un reconocimiento al Liderazgo de BBVA Paraguay en el país y nos genera un compromiso aún mayor con la sociedad y con la banca, trabajando siempre sobre la política de Negocio Responsable”, expresó Rafael González Moya, Presidente de BBVA Paraguay.