Dulce de leche, birome y… CIAA

El largo listado de inventos argentinos suma algo raro: la CIAA, Computadora Industrial Abierta Argentina, una herramienta informática que se puede usar casi en cualquier industria, desde expender golosinas, automatizar luces de una casa o configurar un sistema de cobro del transporte urbano. Mucho más en nota completa.

Image description
Un nuevo invento vernáculo: CIAA, computadora industrial abierta argentina.
Image description
CIAA es “como dar un cuaderno y una lapicera… y que cada uno escriba su propia poesía”.
Image description
Cada persona o empresa podrá convertir a CIAA en lo que necesite.

De la creación de CIAA participaron más de 40 universidades, gran cantidad de empresas y ministerios e instituciones de educación, industria, ciencia y tecnología. Además, miles de argentinos a través de foros brindaron sus aportes y sugerencias.

Con ella, la industria electrónica nacional abre una “vidriera” al mundo en materia de diseño y desarrollo que podría revolucionar los procesos de automatización en nuestras pymes y sustituir gran cantidad de productos importados. Además, abre una enorme “ventana” al emprendedorismo.

¿De qué se trata? Si bien es estrictamente una computadora, dista mucho de lo que conocemos por ese nombre. Porque como explica Javier Viqueira, presidente de Adox, CIAA es “como dar un cuaderno y una lapicera… y que cada uno escriba su propia poesía”.

Es que la CIAA es un sistema electrónico que a simple vista parece una placa con gran cantidad de componentes iguales a los de una computadora: microcontrolador, memoria, Ethernet, USB, entradas y salidas digitales y analógicas, y un software de PC que se utiliza para programarla, entre otras.

Pero la gran diferencia a las hogareñas está en que es “abierta”, o sea que cada persona o empresa podrá convertirla en lo que necesite.

¿Por ejemplo? Tomemos el caso de una incubadora que ya se está diseñando con la CIAA. Sin inteligencia puede venderse a $ 25.000. Agregándole en su fabricación sólo $ 1.200  más para su desarrollo electrónico, su valor aumenta a $ 50.000, explican.

Este innovador desarrollo es único en el mundo: sólo existe con similares características entre hobbistas, pero además es “gratuito”, ya que toda la información que se necesita para su diseño y fabricación está disponible en la web a mano de cualquier profesional.

“Para crearla tomamos como ideas base dos desarrollos que ya existen: los PLC (equipos para automatizar procesos, máquinas o productos) y unas placas que desarrollan los hobbistas. Así, a la robustez del primero, le sumamos las características de abierto, libre y colaborativo del segundo, y creamos este proyecto transversal,” explica Viqueira.

Para conocer más sobre CIAA:
Página web

Twitter
Facebook

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.