En Jesús María nació el alfajor que nos representa (¿Lo preferís de peperina?, ¿vino frambua? ¿O pasas y vino lagrimilla?)

(Por María Rosa Ponce) La Alfajorería de Cecilia Capellino propone un viaje a los sabores de sello cordobés, chocolatosos, con explosión de sabores creados para deleite de los sentidos. Caramelo salado,  limón picante y arrope de chañar, son algunos de los sabores que podes elegir.

Image description

El alfajor que representa a Jesús María y el Norte de Córdoba, nació de la mano de Cecilia Capellino quien se embarcó en la elaboración artesanal de esta típica golosina  hace un año y medio.

Su apuesta es darle toques de sabores que identifican la región como el vino frambua (un sabor reconocido en Colonia Caroya), elaborado a partir de la uva Isabella que es muy característica por su aroma y color, como así también  el de arrope de chañar, sabor distintivo de nuestro monte cordobés.

“Empezamos con diez sabores y ya llevamos unos veinte, siempre estamos incorporando productos nuevos como los aptos para celíacos, sin TACC que nos pedían mucho este emprendimiento nació hace un año y medio con la idea de brindar a la ciudad un producto que pueda llevarse como souvenir, para regalar, para disfrutar y compartir en familia”, cuenta Cecilia.

“Es un alfajor  de alta calidad que bien empieza a competir con el gran mercado cordobés, por ahora lo comercializamos en ferias, comercios de Jesus María, Sinsacate, Caroya, Feria de La Granja, los sábados se puede retirar en fábrica”, nos agrega la emprendedora.

Capellino tiene un favorito: “para mi es el de limón picante que lleva dulce de leche, jengibre un toque de ralladura de limón y pimienta negra, el más raro es el de caramelo salado ( tiene un corazón de sal) lo desarrollamos junto con la empresa LiSal ubicada en Salinas de Córdoba”.

El emprendimiento fue parte de la incubación que llevó adelante en el 2022 la Municipalidad de Jesús María.

“La Alfajorería se animó este año a un lugar preferencial en la Exposición Rural de la ciudad, también marco como logro habernos mudado a la fábrica en un lugar especial preparado para la producción”, asegura.

En la colección de alfajores artesanales, cada sabor es una historia por descubrir. Desde el clásico dulce de leche hasta las mezclas más exóticas de sabores locales, hay un abanico de opciones que te llevarán en un viaje de placer para tu paladar. 

Carta de sabores
Tres cítricos, caramelos salados, peperina, vino frambua, limón picante, peperina, nutella, menta, mandarina, nuez, café, tradicional, pasas y lagrimilla, arrope de chañar, marroc, coco y almendras. 

Encontrá más info o contactate por Instagram 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.