En Jesús María no dan los números: no convencen los datos del Censo 2022 (la diferencia sería de 7 mil habitantes)

(Por María Rosa Ponce) Después de conocerse los datos oficiales del relevamiento poblacional de hace dos años, el intendente Federico Zárate se declaró disconforme y estudian hacer un reclamo formal ante el INDEC.

 

Image description

Dialogamos con el Intendente de Jesús María sobre los datos publicados sobre la cantidad de habitantes por ciudad.

“En el censo 2010 Jesús María aparecía con poco más de 31 mil habitantes y en doce años parece que solo crecimos en cinco mil habitantes, es irrisorio el número que le ha dado a nuestra ciudad ”, reflexionó Zárate, y siguió: “según nuestras estimaciones en la ciudad residen entre 42 y 43 mil personas.”

Para el mandatario, esto repercute directamente en forma negativa en la coparticipación que se recibe y el la distribución de recursos provinciales como el de la salud y la seguridad por ejemplo.

Actualmente el  municipio encara una encuesta permanente de hogares  con su centro municipal de estadísticas, donde han relevado unos 11 mil “lo que por promedio indicaría más de 40 mil habitantes”, señaló el intendente.

Consultado en sí estudian hacer una presentación formal Feredito Zárate aseguró que ya trabajan con el Foro de Intendentes Radicales para pedir audiencia con el titular del Indec, aún así no se mostró muy confiado en que se revisen los números publicados.

“A la Nación no le conviene sumarnos población pues serían más recursos que deberían enviar a Córdoba“, argumentó en este sentido.

Con respecto a que otros indicadores usan para asegurar que los datos del último Censo están por debajo de la realidad, Zárate explicó que llevan” registro de que la población tiene unos 10 habitantes entre 0 y 25 años, el 25% de la población. El registro de nacimientos, la demanda en salud y la población económicamente activa son datos de referencia para la ciudad”

Los números no convencen a la microregión

El Censo Nacional de Población debería haberse realizado en el 2020, pero por la pandemia se hizo el 18 de mayo de 2022. Pasaron más de dos años y recién ahora dan a conocer los datos básicos de cada municipio: pobladores y cantidad de viviendas. Sin embargo, los números no dejaron conformes a los Intendentes, que creen que faltaron miles de personas.Colonia Caroya: según el censo son menos de 25 mil pobladores. Pero el padrón electoral es de casi 20 mil, más 6 mil en edad escolar, más los niños de 0 a 4 años. Se cree que realmente son entre 27 y 28 mil.

Sinsacate: según el censo, son 2620 habitantes, pero el padrón electoral del 2023 era de 2700. Faltan entre 600 y 700 personas de contar.

Jesús María: según el censo son 36 mil habitantes, un dato poco creíble. Si se toma en cuenta el dato oficial, la capital del Departamento Colón, en 12 años solo creció en 4900 personas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.