IncuNeg de Colonia Caroya inicia su tercera edición: la Incubadora de negocios busca emprendedores (con conciencia de triple impacto)

(Por María Rosa Ponce) La formación gratuita está  encarada por la Cámara Comercial y la Municipalidad de esa ciudad y está orientada a negocios y empresas en proceso de gestación o inicial. Las entidades brindan una formación gratuita poniendo el foco en su alcance financiero, social y medioambiental. Inscripciones abiertas.

 

Image description

La Municipalidad y la Cámara Comercial financiarán la capacitación de negocios con conciencia triple impacto. Entre ambas instituciones  invertirán  unos 40 millones de pesos para formar con herramientas financieras, de comunicación  entre otros a quienes queden seleccionados.

Hasta el  31 de mayo podrán inscribirse para alcanzar  todos, una primera  etapa de preincubación que abarca cuatro clases intensivas y un pitch donde defenderán el proyecto o negocio en etapa inicial.

Se elegirán una veintena de emprendedores de productos y/o servicios para llevar adelante la segunda parte de incubación propiamente dicha donde se pone el foco en las herramienta de triple impacto y en el acompañamiento para llegar al despegue de la empresa.

Esta propuesta está habilitada para que comerciantes y emprendedores adquieran herramientas para una mayor rentabilidad y un impacto positivo en lo social, ambiental y financiero-.

La inscripción se hace a través del este formulario y la convocatoria cierra el 31 de mayo. 

Todos los inscriptos harán una pre-incubación intensiva en el mes de junio,  los días jueves de 14 a 16 en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, para luego seleccionar una veintena que son los que harán el proceso de incubación.

Ariel Rivoira, presidente de la Comisión de la Cámara, explicó que “este programa es para brindarle las herramientas a cada uno de los emprendedores o gente que ya tiene su negocio, su pequeño negocio, para que pueda desarrollarlo y hacerlo crecer, no sólo con sus ventas, sino también haciendo un análisis de rentabilidad, que es muy importante en el negocio para poder hacer una proyección y para saber dónde está parado”.

Añadió que “lo importante es que, a partir de la firma del convenio, vamos a extender el plazo de inscripción hasta el 31 de este mes. Una vez que todos se hayan inscripto, serán convocados para cuatro jornadas de pre incubación que tendrán una capacitación muy intensiva de todo lo que van a ver después. La idea es que quede mucha gente”. 

La Contadora y Coach financiera, Noelia Mottura y la Licenciada Paola Grión son las capacitadoras históricas del programa que entra en su tercera edición.

Mottura recordó que se brindan “herramientas totalmente gratuitas, mientras que hoy una capacitación para incubadora está superando, tranquilamente, los 500 mil pesos. Este es un fondo que ponen a disposición la Cámara y la Municipalidad para que puedan capacitarse”.

La Innovación, el compromiso con el ambiente y las comunidades regionales, el impacto social y financiero tendrán peso a la hora de la elección de los proyectos o negocios en funcionamiento “No solo son los emprendedores fabricantes de productos sino aquellos que sean intermediarios y prestadores de servicio los invitados al plan”

Esta es la tercera experiencia destinada a impulsar ideas innovadoras de emprendedores locales se firmó un  convenio en el edificio municipal, presidido por la Intendente Paola Nanini y Presidente de la Cámara Ariel Rivoira.

Nanini aprovechó el acto y presentó a la nueva funcionaria que coordinarà el Área Municipal de Emprendimientos , Carla Brollo, emprendedora caroyense con proyección nacional estará acargo desde el 1º de junio del sector y serà el nexo municipal con la Càmara en el programa IncuNeg

“Sabemos de la importancia de la capacitaciòn, de la necesidad de los pequeños productores, emprendedores y demàs personas que estàn en proceso de armar su propio negocio, no hay nada màs importante que subvencionar el trabajo”, destacò la Intendente Caroyense.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.