Jesús María puso la firma y tiene su propio Ecosistema Emprendedor Regional (empresarios e instituciones son de la partida)

(Por María Rosa Ponce) Más de 50 empresarios, representantes de organizaciones públicas, entidades financieras y organizaciones del tercer sector, firmaron el acta de intención para crear el ente que potenciará el desarrollo económico de la región. La ciudad va por su cuarta temporada de incubación y genera ordenanzas para incentivar  la instalación de empresas.

Image description

La Municipalidad de Jesús María, a través de la Agencia de Desarrollo Económico, dio el primer paso para la creación del Ecosistema Emprendedor Regional. 

Será el primero del interior de la provincia, contará con la participación de empresas, entidades financieras, organizaciones, emprendedores y la Municipalidad. 

En un encuentro que reunió a más de 50 representantes de empresas y  distintas instituciones se firmó un acta de intención para la formación de este ecosistema que busca propiciar el nacimiento y desarrollo de nuevos emprendimientos y empresas. 

En el marco de esta reunión, el intendente Federico Zárate destacó que se busca consolidar una política pública que trascienda las gestiones y se consolide e impulse el espíritu pujante de Jesús María a largo plazo.

La iniciativa busca potenciar la fuerza emprendedora de la ciudad a través de la formación de redes y alianzas estratégicas con actores privados, financieros y públicos, y apostar a la generación de empleo, riqueza y nuevas inversiones en la región. 

Jesús María, ciudad emprendedora 

  • La Incubadora de Empresas local generó más de 100 puestos de trabajo en los últimos 3 años.
  • La tasa de desempleo en la ciudad, según números de la Encuesta Continua de Hogares, registra una tendencia a la baja y actualmente es de 4.8%, menor a la media del país.
  • En los últimos 4 años se habilitaron 750 nuevos comercios y empresas en la ciudad. 

Los datos hablan de un impulso real de la economía y muestran que el trabajo conjunto del Estado con empresas y organizaciones puede generar las condiciones para el crecimiento de los proyectos de la zona.

En declaraciones periodísticas el intendente reafirmó su compromiso de apoyar a las empresas, incentivar su instalación como con la ordenanza que da 12 meses de gracia en el pago de tasas municipales a los nuevos comercios y se comprometió a crear un fondo de financiamiento de acciones futuras para el Ecosistema.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.