La Cámara Agropecuaria, Comercial, Industrial y de Servicios de Colonia Caroya se consolida entre sus pares (Inauguró sede propia con una inversión de US$ 20.000)

(Por María Rosa Ponce) La institución que desde hace unos días utiliza la sigla C.A.C.I.S. celebra sus treinta años habilitando un edificio construido con fondos propios. El presidente de Fedecom ponderó la organización y administración de la institución.

 

Image description

“Hace tres décadas nacía la Cámara Agropecuaria, Comercial, Industrial y de Servicios de Colonia Caroya, con el fin de unir a los sectores productivos y económicos de la comunidad, pensando siempre en representarlos ante diversas instituciones, con el objetivo de gestionar y generar más y mejores oportunidades, recursos y capacitaciones para dueños y empleados”, destacó el actual presidente de la institución.

Ariel Rivoira, uno de los oradores en el acto de presentación formal de la nueva sede, resaltó la labor de los exintegrantes y actuales miembros de la Comisión que permitieron cumplir el sueño del edificio propio. Sobre un terreno de 528 m² se logró una construcción de 40 m², que incluye oficina de recepción y sala de reuniones, además de una zona de servicios, con una inversión superior a los U$D 20,000.

“Esto fue posible gracias al aporte de los socios y a un acuerdo firmado en su momento con el entonces intendente Gustavo Brandán, hoy a cargo de la Coordinación de Infraestructura del Ministerio de Obras Públicas de la provincia de Córdoba, quien también presenció el corte de cinta del nuevo edificio.

Por su parte, Fausto Brandolín, presidente de Fedecom, dejó un mensaje a los presentes, ponderando la organización y administración de la Cámara de Colonia Caroya, asociada a la Federación de Comercios de Córdoba. “Ustedes están inaugurando mucho más que una sede propia; es un lugar de encuentro donde se puede seguir trabajando por los derechos de los comerciantes locales, defendiéndolos de decisiones políticas arbitrarias”, expresó Brandolín.

“Desde hace treinta años acompañamos el crecimiento de nuestra ciudad y sus actores sociales, capacitando, formando, impulsando cambios, reuniones y encuentros para fortalecernos”, nos cuenta el presidente de la Cámara, Ariel Rivoira. “Nos fortalecemos entre todos, queremos llevar a nuestros comercios y negocios a que puedan despegar y crecer. Los tiempos siempre son difíciles, pero se hace más fácil si trabajamos en equipo”, agrega el referente comercial.

La Cámara es miembro de la Federación Comercial de Córdoba, con la cual encaran acciones conjuntas. Juntos gestionan y bregan por los intereses de los asociados, además de impulsar un programa anual de capacitaciones en conjunto con Fedecom.

Acciones y beneficios

Organizan capacitaciones y formaciones, ofrecen beneficios y descuentos en obras sociales, adquisición de bienes materiales y acceso a servicios, generando acuerdos de impacto positivo para todos. Realizan acciones de representación ante inquietudes que afecten a los sectores productivos de la ciudad.

En 2024 se llevará a cabo la tercera edición de IncuNeg (Incubadora de Negocios), donde decenas de nuevas empresas nacieron apadrinadas por un programa impulsado por la Cámara y la Municipalidad local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.