La Cámara Agropecuaria, Comercial, Industrial y de Servicios de Colonia Caroya se consolida entre sus pares (Inauguró sede propia con una inversión de US$ 20.000)

(Por María Rosa Ponce) La institución que desde hace unos días utiliza la sigla C.A.C.I.S. celebra sus treinta años habilitando un edificio construido con fondos propios. El presidente de Fedecom ponderó la organización y administración de la institución.

 

Image description

“Hace tres décadas nacía la Cámara Agropecuaria, Comercial, Industrial y de Servicios de Colonia Caroya, con el fin de unir a los sectores productivos y económicos de la comunidad, pensando siempre en representarlos ante diversas instituciones, con el objetivo de gestionar y generar más y mejores oportunidades, recursos y capacitaciones para dueños y empleados”, destacó el actual presidente de la institución.

Ariel Rivoira, uno de los oradores en el acto de presentación formal de la nueva sede, resaltó la labor de los exintegrantes y actuales miembros de la Comisión que permitieron cumplir el sueño del edificio propio. Sobre un terreno de 528 m² se logró una construcción de 40 m², que incluye oficina de recepción y sala de reuniones, además de una zona de servicios, con una inversión superior a los U$D 20,000.

“Esto fue posible gracias al aporte de los socios y a un acuerdo firmado en su momento con el entonces intendente Gustavo Brandán, hoy a cargo de la Coordinación de Infraestructura del Ministerio de Obras Públicas de la provincia de Córdoba, quien también presenció el corte de cinta del nuevo edificio.

Por su parte, Fausto Brandolín, presidente de Fedecom, dejó un mensaje a los presentes, ponderando la organización y administración de la Cámara de Colonia Caroya, asociada a la Federación de Comercios de Córdoba. “Ustedes están inaugurando mucho más que una sede propia; es un lugar de encuentro donde se puede seguir trabajando por los derechos de los comerciantes locales, defendiéndolos de decisiones políticas arbitrarias”, expresó Brandolín.

“Desde hace treinta años acompañamos el crecimiento de nuestra ciudad y sus actores sociales, capacitando, formando, impulsando cambios, reuniones y encuentros para fortalecernos”, nos cuenta el presidente de la Cámara, Ariel Rivoira. “Nos fortalecemos entre todos, queremos llevar a nuestros comercios y negocios a que puedan despegar y crecer. Los tiempos siempre son difíciles, pero se hace más fácil si trabajamos en equipo”, agrega el referente comercial.

La Cámara es miembro de la Federación Comercial de Córdoba, con la cual encaran acciones conjuntas. Juntos gestionan y bregan por los intereses de los asociados, además de impulsar un programa anual de capacitaciones en conjunto con Fedecom.

Acciones y beneficios

Organizan capacitaciones y formaciones, ofrecen beneficios y descuentos en obras sociales, adquisición de bienes materiales y acceso a servicios, generando acuerdos de impacto positivo para todos. Realizan acciones de representación ante inquietudes que afecten a los sectores productivos de la ciudad.

En 2024 se llevará a cabo la tercera edición de IncuNeg (Incubadora de Negocios), donde decenas de nuevas empresas nacieron apadrinadas por un programa impulsado por la Cámara y la Municipalidad local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.