3 emprendedores cordobeses lideran “Neurohacking” (una conferencia para entender y dominar la intersección entre la mente humana y la tecnología)

José Pérez Elias, Cecilia Cerrone, y Santiago Pérez, crearon Neurohacking, un movimiento que busca unir a tres generaciones en un diálogo común sobre la inclusión digital y el aprovechamiento de las tecnologías de inteligencia artificial. Este sábado 16 en hotel Quinto Centenario llevarán a cabo la segunda edición de la conferencia “Neurohacking, Lidera tu cerebro y tu negocio en la era de la IA”.

Image description
Santiago Pérez, José Pérez Elias y Cecilia Cerrone.

José Pérez Elias, con dos décadas de experiencia en negocios y una conexión profunda con su tierra después de vivir en el extranjero, se unió a Cecilia Cerrone, coach, y Santiago Pérez, un joven emprendedor autodidacta, para crear Neurohacking. La iniciativa surgió con la idea de compartir sus experiencias y su visión para inspirar a tres generaciones a hablar el mismo idioma, conectarse y aplicar herramientas de inteligencia artificial de manera simple y efectiva en sus vidas y negocios.

La primera edición de Neurohacking, que atrajo a 70 participantes, se llevó a cabo en septiembre de este año, y este sábado 16 de diciembre (de 10 a 13: 30 hs) en hotel Quinto Centenario se disputará una nueva conferencia que tendrá además un workshop. 

La misión de Neurohacking es permitir que personas de diferentes edades y niveles de conocimiento adopten las tecnologías de inteligencia artificial sin miedo, estereotipos o barreras. La conferencia abordará los bloqueos mentales y trabajará en superarlos para fomentar la adopción de las inteligencias artificiales en los negocios en América Latina.

Esta segunda edición presencial de Neurohacking, que reunirá a líderes y emprendedores del mundo empresarial y tecnológico, se llevará a cabo con un cupo ampliado a 100 personas e incluirá dos horas de conferencia seguidas de una hora de workshop y práctica.

Los tickets están disponibles por $ 33.000 (precio que podrá variar de acuerdo a la demanda) en la landing page de Neurohacking. El evento se enmarca en la Web 3.0 y utiliza la tecnología blockchain para generar tickets con certificación NFT, asegurando un sistema 100% descentralizado y a prueba de manipulaciones. 

Oradores destacados

Dos influyentes speakers cordobeses liderarán la jornada: 

- Cecilia Cerrone, coach en liderazgo empresarial inclusivo y emprendedora de proyectos tech, abordará estrategias prácticas para liderar el propio cerebro y desbloquear el potencial latente en el ámbito profesional, alentando la formación de equipos diversos en la era digital.

- Santiago Pérez, mentor, fundador de empresas y experto en desarrollo personal,  ofrecerá una visión clara sobre el papel de la inteligencia artificial, brindando herramientas para automatizar negocios y posicionarse como líder en el sector.

Más que un evento: consultoría de negocios y tecnologías emergentes

Neurohacking no es simplemente un evento, sino el inicio de una comunidad. Los emprendedores aseguran tener la experiencia y capacidad para llevar adelante análisis desde la perspectiva humana hacia lo tecnológico, digitalizando empresas y ofreciendo consultoría de negocio potencial que va más allá de las agencias tradicionales.

Más información en www.neurohackia.com 

Tu opinión enriquece este artículo:

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.