Mondial, de Grupo Corven, y sus claves para crecer en el retail

En el marco de la 20º edición de Retail 100 -el evento que reúne a los retailers más grandes de nuestro país llevado a cabo en la ciudad de Mendoza-, Mondial, la primera marca de motos en desembarcar en el canal moderno en 2019, compartió las claves para afianzarse en el segmento e incentivar las ventas en medio de un año desafiante.

 

Image description

Para Nicolás Rush, gerente comercial de Mondial, fabricada y comercializada por Grupo Corven, la premisa que guió la estrategia comercial es clara: “ofrecer soluciones de movilidad al alcance de todos”. Bajo esta visión, la marca aceleró en un segmento que hasta hace poco estaba sólo abocado a la venta de las líneas blancas y artículos para el hogar. “Hoy estimamos que el 12% del patentamiento total de Argentina se vende por retail, pero en el caso de Mondial es el 40%”, remarcó.

Algunas de las claves compartidas: 

  • Visión innovadora: Como parte de una estrategia de ventas disruptiva, la marca fue pionera en ofrecer todo su lineup en el canal retail, permitiéndole ser líder en este segmento de mercado. En este marco es que el emblemático modelo LD 110 MAX pudo llegar a más usuarios a lo largo y ancho del país, y convertirse en una de las motos más vendidas dentro de su categoría. Con el canal tradicional, Mondial tenía presencia en 200 puntos de venta. Sumando el canal moderno, llegan a más de 1200 con su lineup completo (RD 150 segmento Street, TD 150 segmento On-Off, MD 150 segmento Scooter, las cuales se encuentran en el top #5 de las marcas nacionales más vendidas en marcas nacionales). Esto es posible, además, gracias a la estructura y el respaldo del Grupo Corven, que marca la diferencia en cuanto a servicio para sus clientes y postventa para el usuario final.

  • Planes de financiación y modelos accesibles: La LD 110 Max, no sólo está en el top 10 de las motos más vendidas del país dentro del segmento CUB, sino que, en el contexto actual, se transforma en una alternativa cada vez más económica frente a los altos costos del transporte público. Eso, sumado a los planes de financiación propios que brindan los canales modernos, hace que Mondial se posicione, sin duda, como la marca para todas las personas que buscan iniciarse en el mundo de las dos ruedas.

 

  • Estar atentos a los nuevos usuarios: El crecimiento exponencial de mujeres usuarios de motos, que buscan activamente nuevas alternativas de movilidad, con precios competitivos y prestaciones de seguridad. 

 

  • Simplificar el proceso y la logística: La particularidad que tiene una moto es que se trata de un producto registrable, lo que requiere, por un lado, iniciar un proceso de patentamiento y por otro, tener soporte técnico a mano para atender el service y garantía. Debían simplificar estos procesos, y para esto fue necesario analizar todas las variables, como ubicación geográfica, precio, aspectos técnicos, administrativos y comerciales. “Además, la moto tiene la particularidad de no ser un producto apilable, requiere de espacio, de dimensiones de depósito y para ello pensamos en opciones de micro entregas, es decir, no existe la necesidad de comprar grandes volúmenes”, explicó el ejecutivo.  

 

Mirada holística de Grupo Corven

Javier Bohorquez, CEO del grupo y quien motorizó un cambio en la visión estratégica del holding de empresas que este año está cumpliendo 55 años de historia, agregó: Nos pusimos el propósito de mantener el mundo en movimiento, impulsando el progreso de las personas y empresas, dándoles fácil acceso a las mejores soluciones de movilidad y la excelencia en el servicio​. En este sentido, es fundamental estar cerca del usuario final y de nuestros aliados comerciales, ya que nos permite seguir afianzando nuestro liderazgo en brindar soluciones integrales de​ movilidad, y ser reconocidos por nuestra innovación ​”. 




Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.