Re/Max Social y el desafío de marcar tendencia en Córdoba

La historia de este desafío es así: (contada por sus protagonistas).

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Maira García Lucero, 36 años, mamá, joven profesional (abogada), originaria de la provincia de San Juan, pero hace 18 años viviendo en Córdoba.



Andrea Ghirardi, 38 años, también abogada, nacida en San Basilio (pueblo del interior de Córdoba) con una experiencia de 13 años de trabajo en el rubro corporativo de las Finanzas, dentro de Tarjeta Naranja.

“Decidimos dejar nuestros ámbitos laborales y salir de la zona de confort en la que nos encontrábamos. Tomamos la decisión de invertir en una franquicia internacional, como Re/Max, que además de ser de las más importantes en el mundo inmobiliario, el secreto de su éxito está en el desarrollo de las personas y el crecimiento de los equipos de trabajo”, afirman al unísono.

El proceso para lograr la franquicia fue de aproximadamente 8 meses que fue vivido con mucha responsabilidad por las socias y con el compromiso que tiene la marca a nivel regional: la de ser elegida por cada una de las personas que necesiten vivir una experiencia inmobiliaria de excelencia. Re/Max es mucho más que mudarse y mucho más que emprender.

“Los ideales de Re/Max nos llevaron a planificar un proyecto a largo plazo que nos permita convertirnos en las empresarias que deseamos ser, como así también en el liderazgo que soñamos para nuestra empresa y que la marca pretender tener en Córdoba. Solo así lograremos que los colaboradores que se sumen elijan co- liderar este desafío junto a nosotras y logren un crecimiento sin límites, cambiando el paradigma de la gestión inmobiliaria tradicional”, afirman Maira y Andrea.

Es por eso que se viene la oficina número 10 de Re/Max. Su nombre va a ser SOCIAL, con el objetivo de impactar socialmente en la ciudad.

“Nuestra oficina estará abierta y disponible a todos aquellos emprendedores que quieran intercambiar experiencias y generar negocios”, señalan las socias dueñas de la franquicia.

Re/Max Social va a ser la oficina más grande de Córdoba y del interior del país. Dispondrá de 750m2, con un diseño moderno, acorde a los tiempos en que vivimos. El objetivo principal será sin dudas, brindarle a cada una de las personas que formen parte del equipo y de la marca, el mejor espacio para su crecimiento personal y profesional.

“Tenemos valores que nos definen claramente y nos marcarán el rumbo de este sueño: trabajar con honestidad, pensar en la comunidad, brindar contención, apostar a la capacitación permanente, buscar el crecimiento constante y ser generosas”, enumeran las ejecutivas.



Tanto Maira, como Andrea, están convencidas de que soñar en grande, atrae a grandes personas y genera hermosos movimientos sociales.
“Queremos comenzar a devolverle a la sociedad cordobesa todo lo que nos brindó en el transcurso de estos años: nos formamos orgullosamente en la Universidad Nacional de Córdoba, dimos nuestros primeros pasos y nos capacitamos en instituciones educativas como Mundos E, comenzamos a transitar el mundo emprendedor en la Fundación E+E y hoy nos encontramos ante un desafío cautivante, como lo es la inauguración de nuestra propia oficina de Re/Max, la más grande de Córdoba y del interior de la Argentina”, finalizan García Lucero y Ghirardi.

El 9 de marzo en Av. Colón 5034 de Ciudad Gama, comienza este sueño…

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.