Aerolíneas Argentinas quiere comer del plato de Copa Airlines en Córdoba: serán 4 las frecuencias semanales a Punta Cana

La aerolínea de bandera anunció dos nuevas rutas a Punta Cana: una desde Rosario y la otra desde Tucumán. Además, suma frecuencias al Caribe desde Buenos Aires y Córdoba. Una jugada estratégica aprovechando el tráfico que Copa “ganó” posicionando el Hub de las Américas (Tocumen) que le permite interconectividad diaria. 

Image description

Aerolíneas Argentinas anunció que inaugurará dos nuevos vuelos directos con destino a Punta Cana desde las ciudades de Rosario y San Miguel de Tucumán, además de una mejora en la oferta de vuelos desde Buenos Aires y Córdoba para la temporada de verano. Una ruta que Copa Airlines tiene más que aceitada vía Panamá. 

El Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de la ciudad de Rosario contará con una frecuencia semanal los días viernes, mientras que desde el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo de la ciudad de San Miguel de Tucumán partirá un vuelo semanal los días domingo. Estas frecuencias se sumarán a partir de enero. 

En el caso de Buenos Aires, las partidas desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza hacia el Caribe se incrementarán de cuatro a seis frecuencias semanales durante la temporada de verano, “todos ellos operados con equipos Airbus 330 con capacidad para 270 pasajeros”, enuncian desde Aerolíneas.

Desde Córdoba, la ruta directa a Punta Cana -anunciada para comenzar a operar a partir de septiembre con dos frecuencias semanales- sumará dos frecuencias más, también desde enero. De esta manera, dicha ruta contará con cuatro vuelos semanales los días lunes, miércoles, jueves y sábado.

“Directo”, pero con escala en Aeroparque

En el caso de los vuelos hacia Punta Cana desde Rosario, Tucumán y Córdoba, los mismos podrán ser abordados desde Aeroparque como vuelo doméstico, haciendo escala y migraciones en dichas ciudades. El vuelo continuará a destino con la misma aeronave, por lo que los pasajeros únicamente deberán descender para registrar su salida del país, y podrán continuar a destino. Lo mismo ocurrirá al regreso, con la posibilidad de finalizar el trayecto en Aeroparque.

“Esta ampliación forma parte del plan que hemos diseñado para ampliar la productividad de la compañía con un diseño estratégico de la programación, que consiste en poner los vuelos allí donde vemos una oportunidad de crecer en el negocio. La incorporación a la flota de aviones más eficientes y rentables amplía nuestras posibilidades de operar e incorporar rutas de forma mucho más competitiva”, aseguró Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas.

Franco Mogetta, secretario de Transporte de la Nación, afirmó: “Celebramos las nuevas conexiones aéreas impulsadas por Aerolíneas Argentinas, que se suman a la eficiencia que está promoviendo la empresa y a la transformación que estamos impulsando para el sector aéreo. Con la política de cielos abiertos y la desregulación del sistema aéreo, estamos trabajando para generar las condiciones ideales para ampliar la competencia y brindar más conectividad a todas las provincias argentinas”.

No hay dos sin tres

La semana pasada, Aerolíneas Argentinas incorporó un nuevo B737-MAX cero kilómetro, el tercero en lo que va del año, y el número doce de la flota de la compañía. Dichas aeronaves pueden cubrir rutas domésticas y regionales de mediano alcance, y su adquisición resultó clave para que la compañía pudiera aumentar frecuencias y competir con mejores equipos en las rutas al Caribe desde Córdoba, Rosario y Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Dólares en mal estado o cara chica? Banco Piano facilita su canje (en sus 35 filiales, y a un costo bajo)

Los billetes de dólares deteriorados o "cara chica" suelen ser un “dolor de cabeza” para más de uno, ya que los bancos no suelen recibirlos, y a la hora de venderlos a particulares también estos son rechazados. Pero Banco Piano, aprovechando su experiencia en el mercado de cambios, ofrece una solución rápida: el canje de estos billetes por nuevos, sin necesidad de abrir cuenta bancaria, y a cambio de un bajo costo. 

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

A mover el Bum Bum: Universo Jiménez espera a más de 40.000 personas (qué sponsors acompañan el festival)

(Por Diana Lorenzatti) Universo Jiménez apostó todo para el Festival Bum Bum de este sábado. Con un line up variado en géneros musicales, y por supuesto, la esperada presentación del Mandamás, se estima que 40.000 personas bailarán y disfrutarán de una noche inolvidable en el Kempes. Cuánto salen las entradas, artistas y marcas que acompañan el “Festival con más agite de Córdoba”, en esta nota.