Las marcas que están (y las que quieren estar) en Córdoba se reunieron en una “Ronda de Franquicias”: cuánto cuesta tener alguna de ellas

El pasado jueves se desarrolló una Ronda de Franquicias en Work Café del Banco Santander, con el fin de mostrar qué tienen para ofrecer algunas de las principales marcas franquiciantes del país a empresarios, emprendedores y potenciales franquiciados. El evento fue co organizado por Centrofranchising. Te contamos qué marcas estuvieron presentes, y qué tiene para ofrecer cada una de ellas.

Image description

Santiago Salcedo, director de Centrofranchising, dio inicio a la Ronda de Franquicias 2024, brindando información sobre el sector y un análisis del contexto, y también estuvo presente en este encuentro Marcela Caballero, gerenta del Cluster de Franquicias de Córdoba, quien aportó su conocimiento sobre la plaza cordobesa. 

Córdoba es pionera en el país en posicionarse como destino receptor de franquicias. Actualmente se estima que en Córdoba hay más de 200 marcas de franquicias que operan alrededor de 2000 puntos de venta por toda la provincia. Se considera la segunda plaza más importante del país en creación de franquicias con expansión local y nacional. Durante el último periodo se desarrollaron más de 400 marcas. 

Las marcas que apuestan al crecimiento y expansión a través del sistema de franquicias en Córdoba, participaron del evento y explicaron su modelo de negocio, y sus formatos para invertir: 

Almacén de pizzas

Nació en el año 2005 cuando una familia con más de 50 años de trayectoria en el mercado de la gastronomía comenzó a trabajar en un nuevo concepto de pizza gourmet.

Hoy es una cadena de pizzerías gourmet, que innovó un producto tradicional y clásico como la pizza. El enfoque principal se basa en una variedad de productos que parten de la pizza tradicional, presentada bajo un formato distintivo, diferente y divertido, que invita al consumo en diferentes horarios del día, y cubre las necesidades que el mercado requiere.

  • Inversión: US$ 210.000

  • Fee de ingreso: US$ 25.000

  • Regalías: 5%

  • Empleados: 6 a 8

  • Tiempo de recupero: Entre 20 y 23 meses

  • Superficie del local: 150 m2

Peñón Bar

Presenta la evolución de las cervezas, con un concepto adaptado a las nuevas tendencias, con una carta amplia, renovada, y combinada con nuevos tragos. 

  • Inversión: US$ 220.000

  • Fee de ingreso: US$ 20.000

  • Regalías: 5%

  • Empleados: Desde 12

  • Tiempo de recupero: Entre 20 y 24 meses

  • Superficie del local: 200 m2

  • Stock inicial: US$ 7.500

Café Martínez 

"Desde 1933 tostamos nuestro propio café, dándole ese sabor único que nos caracteriza". Actualmente cuenta con más de 200 locales operativos en diferentes puntos del país y el exterior. 

  • Inversión: US$ 162.571

  • Fee de ingreso: US$ 5.000

  • Regalías: 4%

  • Empleados: 10 a 12

  • Tiempo de recupero: Entre 24 y 36 meses

  • Superficie del local: 150 m2

Chicken Chill

Cuenta con un modelo de negocio que trae una propuesta diferente. La marca rompe los paradigmas de comer pollo frito y trae una propuesta diferencial. Inspirados en "el verdadero sabor del pollo" busca expandir su concepto en todo el país a través del sistema de franquicias. 

  • Inversión: US$ 200.000

  • Fee de ingreso: US$ 7.500

  • Regalías: 5%

  • Empleados: 1 a 10

  • Tiempo de recupero: Entre 18 y 24 meses

  • Superficie del local: 100 m2

E-Parts

Su propuesta es innovadora en la comercialización de repuestos, accesorios y herramientas. Pensando en las nuevas tendencias, y en un consumidor mucho más exigente, traen al mercado aftermarket el concepto de autoservicio.

  • Inversión: desde US$ 109.000 

  • Fee de ingreso: US$ 5.000

  • Regalías: 2%

  • Empleados: Desde 3

  • Tiempo de recupero: Dentro del segundo año

  • Superficie del local: 200 m2

  • Stock inicial: US$ 95.000 

La Quinta Alfajor

La marca, la fábrica, y la cadena de tiendas especializadas en alfajores y especialidades, número 1 de la provincia de Córdoba busca crecer con diferentes formatos. 

  • Inversión: US$ 35.000

  • Fee de ingreso: US$ 6.000 

  • Regalías: 0%

  • Empleados: 1

  • Tiempo de recupero: Entre 18 y 24 meses

  • Superficie del local: 25 m2

  • Stock inicial: US$ 9.300 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.