Latamly, la cordobesa que vende un robot como la Thermomix (a mitad de precio) y otros productos chinos, es la primera pyme en emitir ON por US$ 2 millones

Latamly, con 15 años en el mercado, se dedica "a democratizar productos tecnológicos de calidad a precios accesibles en Latinoamérica”. Ese es casi el lema que repiten los hermanos Luis y Federico Casanegra, fundadores de la compañía que hoy opera en Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, Panamá y España.

Image description

Fundada por los hermanos Luis y Federico Casanegra, la empresa conecta marcas internacionales con consumidores locales, gestionando desde la logística hasta el marketing. Su portafolio incluye marcas como Redragon, T-Dagger, Haxly, y Cecotec. Con esta base, Latamly lanzó su primera emisión pública de Obligaciones Negociables en Uruguay por 2 millones de dólares, destacando su sólida situación financiera y económica.

Cómo definen el negocio

Es un grupo económico se involucra desde la detección de necesidades del mercado hasta conectar marcas de otros continentes con consumidores de Latinoamérica: incluyendo el sourcing de marcas con portfolios de calidad y alianzas exclusivas, ejecutando la logística internacional y creando planes de negocios a medida de cada territorio. El principal objetivo de Latamly es acercar a la región productos de calidad a precios accesibles.

Cuáles son los principales “chiches”

Sus principales marcas (con líneas de productos de alta performance) son Redragon y T-Dagger (periféricos gamers), Haxly (tecnología smart gadgets),  Cecotec (robots para el hogar como la competencia de Thermomix), Aipebr (robots de pileta), Jackery (generadores de energía) y XP-Pen (tabletas digitalizadoras). 

Con Redragon Latamly tiene una comunidad desarrollada en Latinoamérica con más de 2 millones de personas y están en el top 3 de ventas de teclados mecánicos en la región. Respecto a los productos, podemos mencionar algunos ejemplos como la cafetera Cremmaet Compact Steam A - 1802 Cecotec desde $ 743.982, freidora de Aire Cecotec Bombastik 6000 Full desde $ 184.136, Robot de Cocina Cecotec Mambo 11090 desde $ 504.048, Robot aspirador Cecotec 999 Origin X-Treme desde $ 260.394, el Robot Limpiapiscinas Inalámbrico Aiper - Seagull PRO Lite desde $ 1.097.425, Joystick Juno de Redragon que se comercializa desde los $ 44.000, los teclados mecánicos Redragon de la familia Horus desde los $ 70.000 y Jackery Explorer 240 Estación de Energía portátil desde $ 807.379.

Luis Casanegra, presidente de Latamly Group, expresó: "Es un orgullo saber que en 15 años hemos democratizado bienes tecnológicos de calidad en Latinoamérica". La empresa, con más de 100 profesionales, continúa fortaleciendo sus vínculos comerciales y humanos en la región, adaptando los valores locales a sus marcas para mantener su relevancia y diferenciación en el mercado.

Con un equipo de más de 100 profesionales especializados, proactivos, comprometidos y con voluntad de transformación, construye vínculos comerciales y humanos perdurables, sostenidos por marcas posicionadas con productos de calidad. Entiende los valores de la región y los aplica a cada una de sus marcas para hacerlas relevantes y diferentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.