Pese a los ruidos políticos, Fiat duplica su producción en Ferreyra

Aunque el clima de negocios no pase precisamente por uno de sus mejores momentos, la demanda del poderoso mercado brasilero sigue traccionando buenas noticias para la planta de Fiat en Ferreyra: Gerardo Bovone (foto) anunció que el próximo mes suman un segundo turno de producción y saltan de 120 a 240 autos por día, 80% de los cuales son inmediatamente exportados.
Y hay más: aunque la postergación del viaje de Cristina (previsto inicialmente para este martes 20) demorará un poco los anuncios, para el 2009 Fiat producirá en Córdoba en tres turnos (las 24 horas) e irá camino a las míticas 600 unidades por día que tiene la planta como máxima capacidad de producción.
La razón de todo esto se llama Brasil, un mercado que -si todo sigue como hasta ahora- terminará el año con ventas que llegarán -por primera vez en su historia- a los 3.000.000 de autos 0 Km. Y en ese contexto, Fiat va camino a ser el líder de mercado por séptimo año consecutivo, con el 25% del share, superando a VW y GM.
“En la Argentina hay 1 vehículo cada 5 habitantes y en Brasil 1 cada 7 ú 8 -analiza Cledorvino Belini, CEO de Fiat en Latinoamérica-; en Europa hay 1 cada 1,5 habitantes... miren si hay mercado para crecer”.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.