Por tercer mundial consecutivo, SportCom fabricará y comercializará la pelota oficial del Mundial Qatar 2022 (esperan vender 200.000)

(Por Maximiliano Audisio / RdF) No solo la hará para Argentina, sino también para otros países de latinoamérica. Estará disponible a partir de enero en casi todas las tiendas deportivas del país. El contrato incluye por primera vez el Mundial Femenino de 2023
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

A pocas horas de que la que la Selección Argentina lograra su clasificación al próximo Mundial y de sumar un ítem más y como broche de oro a un año inolvidable para nuestro fútbol, se llevó a cabo la presentación de la pelota oficial del Mundial de Qatar 2022. En un evento que se desarrolló en un entorno fantástico como el que entrega el coworking La Maquinita & Co de Olivos, con la presencia de periodistas especializados y figuras del deporte, se dieron a conocer todos los detalles de un objeto por demás preciado.
 


La empresa que cuenta con la licencia y aprobación de FIFA para la fabricación y distribución de la pelota de Qatar 2022, es SportCom, empresa cordobesa con 30 años de experiencia comandada por Gerardo Abdala. Él, precisamente, estuvo a cargo de la presentación sin dejar pasar la oportunidad de mostrarse orgulloso, ya que por tercer mundial consecutivo cuentan con la licencia. “Si uno quiere parar la pelota, desde Córdoba lo hemos hecho, estamos presentes en los últimos 3 mundiales. Además, el contrato incluye por primera vez el Mundial Femenino de 2023, una escena que va creciendo a niveles altísimos, con una selección que nos representa cada vez mejor y con SportCom presente con el merch”, señala Abdala.

Los productos licenciados
En esta oportunidad y para este Mundial, los productos licenciados son: la pelota de merchandising, guantes de arquero para niños y canilleras. Esta será la primera vez que se contará con guantes y canilleras para Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. En cuanto a la pelota de fútbol, va a estar disponible una Línea Top, con colores diferentes; una Línea Copa y una Línea Classic. Además de la línea de canilleras y guantes y de una serie de productos denominada “Países”, que van con la identidad, nombre y color de cada país de los nombrados más arriba.
 


“Nuestra historia comenzó en el año 1991 con los principales clubes de Argentina y actualmente llevamos años trabajando con clubes como Barcelona, PSG, Manchester City y Juventus. Eso creo que ha servido junto a un buen trabajo hecho hasta ahora con la máxima federación del fútbol mundial”, justificó Abdala.

Proyecciones de venta
Con dos targets definidos (jóvenes y niños de un lado y por otro lado coleccionistas), en este período se estima que venderán aproximadamente 200.000 pelotas. La mitad de las que se vendieron para el Mundial de Rusia 2018, por factores que tienen que ver en primera instancia con un período de venta mucho más corto y otra serie de problemáticas que se han generado a raíz de la pandemia. De esas 200.000, la mitad planean vender en nuestro país y la otra mitad en el resto de los lugares en los que trabajan. En cuanto al precio, en Argentina el valor irá de los $ 1.500 a $ 2.500 y las canilleras y guantes alrededor de los $ 1.000.

En cuanto a las problemáticas que generó la pandemia en el sector, Abdala hace el siguiente análisis: “La pandemia acortó en primera instancia los periodos de venta. Al trabajar con fechas determinadas y conociéndose, la pandemia claramente nos quitó tiempo de venta. En cuanto a las importaciones hay varios problemas al margen de los específicos de nuestro país, ya que hay otras cuestiones a nivel mundial como el flete y el abastecimiento que nada tienen que ver con Argentina específicamente, sino con cadenas de abastecimiento de insumos en lugares como China, que hacen que todos los procesos productivos sean más lentos. Es un momento delicado, no está todo funcionando como en la pre pandemia, incluso los valores de servicios cuestan hasta 3 veces más caro”.
 


“Otro factor es la tecnología aplicada para la fabricación, estamos ante algo que dista de la costura a mano artesanal. Las mismas se fabrican en China y allí se aplica tecnología a nuestras pelotas con procesos totalmente novedosos. Solo para comparar, si el proceso es de pelota cosida a mano, un operario puede sacar 3 o 4 pelotas por día como máximo, pero un operario con máquina, puede hacer de 20 a 25 pelotas por día”, cuenta Gerardo.

¿Cuándo estará a la venta? (Lo que todos queremos saber)
La pelota estará disponible entre enero y febrero del próximo año y aseguran se podrá conseguir en todo el país: “Estará en las principales casas de deportes del país como así también en los locales más pequeños que podamos encontrar de Usuahia a La Quiaca, ya que contamos con más de 1.000 cuentas, eso quiere decir más de 2.500 puntos de casas de deportes que compran nuestros productos, como así y también vía online o a través de distintas plataformas como Mercado Libre”, concluye Abdala.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Apple revolucionará el mercado con el nuevo iPhone SE 4? (enfoque en LatAm, menor costo y modem 5G)

(Por Taylor, desde Silicon Beach) El Precio de la Innovación: Prepárense, emprendedores y amantes de la tecnología, porque Apple está a punto de sacudir el mercado latinoamericano. Tim Cook, el capitán al mando de la gigante tecnológica, ha dado un aviso contundente: un nuevo miembro se une a la familia iPhone, y promete ser el más accesible hasta la fecha. ¿Su nombre? Se rumorea que se trata del iPhone SE 4, una apuesta arriesgada que busca conquistar a un público que exige lo mejor a precios competitivos.

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos)

Morixe impulsa su producción con energía renovable de YPF Luz

Morixe, una de las empresas más importantes en la producción de alimentos en Argentina, ha dado un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad. A partir de un acuerdo con YPF Luz, el 80% de su producción será abastecida con energía renovable proveniente del Parque Eólico General Levalle, ubicado al sur de Córdoba.

Las provincias analizarán el mercado de las renovables (y posibles inversiones en FES Argentina 2025)

El Foro de Energía Sustentable (FES) Argentina 2025 reunirá a los principales representantes del sector energético del Cono Sur para debatir sobre el futuro de las energías renovables en el país. El evento se llevará a cabo los días 26 y 27 de febrero en el Hotel Emperador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contará con la presencia de más de 500 referentes de la industria.