¡Qué bochos! Los hermanos Costa avanzan con Ottaa Project, la startup cordobesa que ya le cambió la vida a 40.000 personas con discapacidad (de 11 países)

El 2 de abril es el día de la concientización sobre el autismo y desde InfoNegocios queremos mostrarte una startup bien cordobesa que le pone “bocho” y corazón y, encima, se convirtió en un buen negocio. Los creadores son los hermanos Costa que diseñaron varios productos tecnológicos para facilitar el uso de dispositivos como computadoras. Ese es uno. Otro desarrollo está vinculado a la comunicación con pictogramas. Sus proyectos participaron de la Expo Dubai 2020 (que, a pesar del número se realizó este 2022). 
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Ottaa nació como una app que fue creada por Carlos Costa (Licenciado en Comunicación) y Héctor Costa (Ingeniero Biomédico) en 2015 para que las personas con alguna discapacidad de habla se puedan comunicar fácilmente. En la plataforma hoy ya tienen más de 18.000 pictogramas (imágenes que representan objetos u acciones). Además, tiene un algoritmo predictivo que te sugiere 4 pictogramas según el género, la edad, la hora del día y la ubicación, así no hay necesidad de buscar manualmente el pictograma dentro de toda la base de datos. Así nació.
 


Desde entonces Ottaa ha crecido muchísimo, mejorando la vida de 40.000 personas (que son diagnosticadas con autismo severo, parálisis cerebral, síndrome de down o afasia post ACV) de 11 países hispanohablantes. 

Tanto impacto tiene la app que desde 2020 están trabajando con Unicef. Allí ayudan a las personas que no pueden siquiera tocar la pantalla de su tablet o celular. Con ellos crearon un dispositivo que permite que cualquier persona, sin importar su discapacidad, pueda usar Ottaa. Haciendo botones accesibles que se puedan usar con el pie, con la cabeza, con el codo o como pueda la persona.

Otro de los dispositivos que ofrecen es uno que al soplar y aspirar permite hacer click en la compu. Se trata de un dispositivo de baja tecnología para los lugares con pocos recursos que no tengan tablets y que no necesiten electricidad. 

Por último, está “Bocho”, una herramienta que le permite a una persona sin movilidad utilizar una computadora en su totalidad. Está compuesto por unos lentes especiales y una cámara conectada a la computadora que permiten el manejo del ordenador solo con la cabeza.

“Este dispositivo genera autonomía. Permite que sus usuarios puedan manejar la compu, independientemente de que tengan un asistente o un familiar. Además, favorece su inserción laboral”, dice Carlos. Y agrega: “Es un producto que desarrollamos cien por ciento en Córdoba con un equipo integrado por jóvenes egresados de las distintas universidades de Córdoba, lo cual nos pone muy orgullosos”.
Uno de sus últimos trabajos es un Eyetracker, que se utiliza con la mirada, dependiendo de donde se sitúe la mirada, el puntero se ubica.

Los beneficios de Ottaa
En su app y página web tiene la opción de obtener una membresía a través de distintas obras sociales. Básicamente la cobertura incluye una evaluación a la persona, la app (con toda la accesibilidad). Ottaa la necesidad y acompaña al paciente en todo el proceso que tarda la obra social hasta te llegue el producto. Luego, 5 sesiones de capacitación con la gente de Ottaa. Hasta el momento llevan entregados 500 dispositivos en el país con 26 obras sociales.
 


A la Expo Dubai 2020
En 2018 aplicaron a un programa llamado “Expo Live”, la antesala de la Expo mundial. Allí se seleccionaron 120 proyectos de 90 países y Ottaa fue uno ellos. Obtuvieron un respaldo económico de US$ 100.000  y la oportunidad de presentar sus productos este año en la “Expo Dubai” en la sección de innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.