Santa Isabel sigue apostando fuerte por utilitarios, y con la “Niágara” se convertirá en la primera en fabricar una pick up de media tonelada en Argentina

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de un proyecto histórico para la industria automotriz nacional: con una inversión de 350 millones de dólares, la planta de Santa Isabel, en Córdoba, se prepara para fabricar la primera pick up de media tonelada hecha exclusivamente en Argentina, y a la que hoy podemos llamar “Niágara” (aunque su nombre no está 100% confirmado). Su fabricación y comercialización comenzará en 2026, y demandará alrededor de 850 nuevos puestos de trabajo directos.

Image description

“Este es probablemente el anuncio más importante de los últimos 50 años. Primero porque este vehículo será fabricado exclusivamente en Santa Isabel, lo que nos abre las puertas a numerosos mercados globales, es decir que quien quiera este producto tendrá que comprarlo en Argentina. Y segundo, porque este proyecto ha sido como un 'bebé muy buscado", expresa Pablo Sibilla, CEO y presidente de Renault Argentina, durante la presentación de la nueva apuesta de Santa Isabel. 

Renault tomó la decisión estratégica de convertir a Santa Isabel en un centro especializado en la producción de vehículos utilitarios con un fuerte perfil exportador. Y este movimiento no solo reafirma el compromiso de la automotriz con el país, sino que también marca un nuevo capítulo en la historia de la fábrica, que fue célebre por la producción del Torino en los años 60, otro modelo que solo se fabricó en Argentina.

Un vehículo exclusivo de Santa Isabel

La producción de la pick-up de media tonelada, hoy llamada “Niágara”, y cuyo nombre se terminará de definir en los próximos meses, no es solo un hito por su relevancia económica, sino también por su exclusividad. Tras más de 60 años, es el primer vehículo que se fabricará exclusivamente en la planta de Santa Isabel. 

Este hecho marca un momento clave en la historia de la fábrica, que el 12 de marzo de 2025 celebrará su 70º aniversario. "Con esto, le estamos dando el mejor regalo que le podríamos dar a Santa Isabel", afirma Sibilla.

Niagara Concept.

Producción, exportación y competitividad global

La planta de Córdoba tiene previsto producir de esta nueva pick up de Renault unas 65.000 unidades al año, con la proyección de exportar el 70% de los vehículos fabricados. Los mercados principales serán los países de América Latina, donde la demanda por vehículos utilitarios sigue creciendo. “El desafío ahora es buscar más volumen y trabajar en la competitividad”, señala Sibilla.

Esta nueva pick up será el primer modelo en el país construido sobre la nueva Renault Group Modular Platform (RGMP), desarrollada en Latinoamérica y por ingenieros latinoamericanos, y que ya se utiliza en el modelo Kardian.

Niagara Concept.

Leer también: Con una inversión de 350 millones de dólares, Renault también hará pick ups de media tonelada en Córdoba (y se suma al reciente anuncio de Stellantis Fiat)

Nuevo proyecto en Santa Isabel = nuevos puestos de trabajo en Córdoba

Este nuevo proyecto, que se materializará en el año 2026, demandará la creación de 850 nuevos puestos de trabajo directos en Córdoba. Y queda claro que con esta inversión, Renault Argentina demuestra una confianza en el potencial productivo del país y en la relevancia de Santa Isabel como un jugador clave en el escenario automotriz internacional.

Tu opinión enriquece este artículo: