Vortex le hace frente al déficit de RR.HH. en la industria IT (crea Caster una herramienta de IA para optimizar tiempos y ganar seniority)

(Por Soledad Huespe) Según datos del Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informáticos de la Argentina, el déficit de perfiles de tecnología informática es muy alto, hay escasez de talento. Las compañías argentinas de la industria tienen entre 5.000 y 10.000 posiciones anuales sin cubrir. Córdoba es cuna de talentos, sí, pero no escapa a las generales de la ley. Así las cosas, a la tecnológica Vortex se le ocurrió una solución: una herramienta de Inteligencia Artificial que le “enseñará” a los programadores a equivocarse menos y optimizar tiempos. La inversión será de US$ 120.000 (el 90% de lo que esta agencia boutique destina a I+D en un año) y verá la luz en 2022.

Image description
Jorge Nieves, Matías Cortés y Ariel Castro, al frente Vortex.

La inteligencia artificial se apoya en un concepto clave: que una máquina - software- “aprenda” (igual que lo hace el cerebro humano) para que luego pueda, a través de la combinación de algoritmos, “razonar”. Parece de ciencia ficción, pero no. 

Esa es la idea de Caster, el proyecto en el que trabajan los socios de Vortex, una empresa boutique cordobesa (de proyección internacional) para paliar el déficit de recursos humanos. 
Durante el año pasado y este trabajaron en una versión preliminar: “Tenemos una versión interna de Caster. Es así: cuando vos arrancás una app móvil, nunca la arrancás de cero porque ya tenés experiencia. Entonces tomás esa porción de código, la adaptás al proyecto nuevo y la sacás andando”, explica Jorge Nieves, socio de Vortex


Caster originalmente nació con la premisa de armar una base de conocimiento muy sólida de cosas (de software y apps) que ya probaron e hicieron. “Si una funcionalidad promete ser reutilizable en otra app, se sube, se documenta y se le enseña a Caster cómo funciona. La primera versión era una plataforma de software con instrucciones, una versión más casera, un catálogo de componentes que le indicaban al desarrollador cómo hacer para no cometer errores”.

"La segunda versión verá la luz el año que viene. La tecnológica invertirá US$ 120.000 e incorporará inteligencia artificial. Ya no es un recetario, sino un copiler que te acompaña todo el tiempo en línea y cuando va detectando cosas que están mal, te va sugiriendo otras. Para un desarrollador junior va a ser una excelente herramienta. Queremos que ese desarrollador tenga más elementos para equivocarse menos”, explica Nieves y Ariel Castro, socios de la tecnológica. La idea es que los junior vayan adquiriendo seniority con la herramienta “o que hagan las cosas en mejores tiempos, que lo optimicen”, dicen.
 


“Esto nos permite atacar tres frentes: tiempo, costos y calidad”, culmina Nieves. “Ahora la estamos enseñando a hablar otros lenguajes”.

Aunque todavía no piensan en comecializarla, la idea a futuro es que otras empresas puedan usar Caster. La hoja de ruta contempla que esta versión 2 salga a la luz el próximo año.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.