Fomentando la presencia y conexión humana: tres posibles resultados de la pausa activa en un equipo de trabajo (de la mano de Jorgelina Olmedo)

En un mundo donde la prisa y la constante actividad parecen ser la norma, la importancia de la presencia y la pausa activa en nuestras vidas adquiere una relevancia cada vez mayor. En una conversación profunda y esclarecedora, Jorgelina Olmedo, creadora de la propuesta "Modo Pausa", comparte su perspectiva sobre cómo estas prácticas pueden transformar la manera en que nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás.

Image description

Desde su experiencia como experta en Mindfulness Coaching, Jorgelina destaca cómo la práctica de la pausa activa puede ir más allá de simplemente detenerse físicamente. Se trata de estar plenamente presentes en cada momento, observando nuestros pensamientos, “emociones y sensaciones corporales”, afirma. Esta profunda conexión con el momento presente puede llevarnos a una comprensión más asertiva de nosotros mismos y de nuestro entorno.

Una de las lecciones más poderosas que Jorgelina comparte es la importancia de la compasión, tanto hacia nosotros mismos como hacia los demás. “Al practicar la autoaceptación y la comprensión, podemos cultivar relaciones más auténticas y significativas”, explica. Esta compasión se convierte en un elemento fundamental en el mundo laboral, donde la empatía y la conexión humana son cruciales para el éxito y el bienestar de los equipos.

En el contexto laboral, Jorgelina destaca tres posibles resultados de la práctica de la pausa activa en un equipo de trabajo. En primer lugar, menciona la capacidad de reconocernos en los demás, lo que fomenta la empatía y la comprensión mutua. En segundo lugar, resalta cómo esta práctica puede promover un ambiente de trabajo más colaborativo y creativo, donde se valora la diversidad de opiniones y experiencias. Y por último, subraya cómo la pausa activa puede ayudar a gestionar el estrés y mejorar la salud mental y emocional de los empleados.

Jorgelina postula que es compatible la expansión y el crecimiento, en entornos de paz. “El desafío es recordar que el foco de crecimiento no debe estar puesto sólo en factores externos, es decir sólo en el qué hacer, sino también observar y darme cuenta desde dónde hacemos lo que hacemos. Y allí aparece esta sugerencia de frenar, observarnos, escucharnos, regalarnos momentos de desconexión entre rutinas, mover el cuerpo, salir al encuentro de alguien más, etc. Y allí aparece también esa conexión con ese ser creativo y creador que muchas veces cede ante el ser estresado e hiper productivo”.

Al finalizar la conversación, queda claro que la presencia y la pausa activa son herramientas poderosas para cultivar la autenticidad, la conexión y el bienestar en todas las áreas de nuestra vida. "A través de la práctica constante y el compromiso personal, podemos transformar nuestra manera de vivir y relacionarnos", concluye Jorgelina. Su mensaje es claro: en un mundo lleno de distracciones y exigencias, la pausa y la presencia son más importantes que nunca para encontrar paz, significado y conexión en nuestras vidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.