Fomentando la presencia y conexión humana: tres posibles resultados de la pausa activa en un equipo de trabajo (de la mano de Jorgelina Olmedo)

En un mundo donde la prisa y la constante actividad parecen ser la norma, la importancia de la presencia y la pausa activa en nuestras vidas adquiere una relevancia cada vez mayor. En una conversación profunda y esclarecedora, Jorgelina Olmedo, creadora de la propuesta "Modo Pausa", comparte su perspectiva sobre cómo estas prácticas pueden transformar la manera en que nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás.

Image description

Desde su experiencia como experta en Mindfulness Coaching, Jorgelina destaca cómo la práctica de la pausa activa puede ir más allá de simplemente detenerse físicamente. Se trata de estar plenamente presentes en cada momento, observando nuestros pensamientos, “emociones y sensaciones corporales”, afirma. Esta profunda conexión con el momento presente puede llevarnos a una comprensión más asertiva de nosotros mismos y de nuestro entorno.

Una de las lecciones más poderosas que Jorgelina comparte es la importancia de la compasión, tanto hacia nosotros mismos como hacia los demás. “Al practicar la autoaceptación y la comprensión, podemos cultivar relaciones más auténticas y significativas”, explica. Esta compasión se convierte en un elemento fundamental en el mundo laboral, donde la empatía y la conexión humana son cruciales para el éxito y el bienestar de los equipos.

En el contexto laboral, Jorgelina destaca tres posibles resultados de la práctica de la pausa activa en un equipo de trabajo. En primer lugar, menciona la capacidad de reconocernos en los demás, lo que fomenta la empatía y la comprensión mutua. En segundo lugar, resalta cómo esta práctica puede promover un ambiente de trabajo más colaborativo y creativo, donde se valora la diversidad de opiniones y experiencias. Y por último, subraya cómo la pausa activa puede ayudar a gestionar el estrés y mejorar la salud mental y emocional de los empleados.

Jorgelina postula que es compatible la expansión y el crecimiento, en entornos de paz. “El desafío es recordar que el foco de crecimiento no debe estar puesto sólo en factores externos, es decir sólo en el qué hacer, sino también observar y darme cuenta desde dónde hacemos lo que hacemos. Y allí aparece esta sugerencia de frenar, observarnos, escucharnos, regalarnos momentos de desconexión entre rutinas, mover el cuerpo, salir al encuentro de alguien más, etc. Y allí aparece también esa conexión con ese ser creativo y creador que muchas veces cede ante el ser estresado e hiper productivo”.

Al finalizar la conversación, queda claro que la presencia y la pausa activa son herramientas poderosas para cultivar la autenticidad, la conexión y el bienestar en todas las áreas de nuestra vida. "A través de la práctica constante y el compromiso personal, podemos transformar nuestra manera de vivir y relacionarnos", concluye Jorgelina. Su mensaje es claro: en un mundo lleno de distracciones y exigencias, la pausa y la presencia son más importantes que nunca para encontrar paz, significado y conexión en nuestras vidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

LC Off Road, el emprendimiento de carpas para techos que revolucionan el camping (se arman en 11 segundos y se montan hasta ¡en un Falcon!)

 (Por Rocío Vexenat) Imaginá esto: despertás en medio de la naturaleza, con el cielo despejado como techo y la comodidad de una cama que está, literalmente, sobre tu auto. No hace falta tener una camioneta 4x4: hasta un viejo Falcon puede convertirse en refugio nómada gracias a las carpas de techo de LC Off Road, una marca argentina con 20 años de historia que está cambiando el juego para los amantes de la aventura.