4.200 empleados y todavía faltan muchos más.

Contando Iveco, FPT y la propia Fiat, el grupo italiano emplea ya a 4.200 personas en el país. Pero cuando se sume el segundo turno (en agosto) y el tercero (en enero del 2009), sólo Fiat Auto rondará los 5.000 empleados. Una cifra importante pero muy distante de los 22.000 que supo tener en otras épocas en forma directa, porque entonces no había tantas máquinas automáticas y no se tercerizaban tantos componentes ni servicios industriales.
Y además (haciendo clic en el título de esta nota):
* Lalo Bischoff se sentía “raro”.
* Las autopartistas mimadas de Fiat.
* La foto que no fue (¡y era un fotón!).

Image description
Lalo Bischoff se sentía “raro”. Fue durante décadas el hombre de las relaciones institucionales de Fiat en Córdoba. Pero ayer fue como un invitado más a la reinauguración de la planta que tan feliz lo hizo y por la que tanto sufrió cuando parecía que no iban a poder sobrevivir. Eduardo “Lalo” Bischoff -me pareció a mí- estaba bastante emocionado, aunque él prefirió decir que se sentía “raro”. Y feliz, seguramente.

Las autopartistas mimadas, al escenario. Uno de los puntos críticos para los planes industriales de Fiat en Córdoba es recomponer el tejido de empresas autopartistas que -en muchos casos- quedaron “rueditas para arriba” en la crisis pasada. Por eso Cledorvino Belini, Franco Ciranni, Cristiano Rattazzi y Gerardo Bovone dedicaron un buen momento del acto a premiar con una plaqueta Gestamp, Grupo RB (Ferrosider), Plascar y Metalúrgica Roma.

Borderes, Alemañy, Baños y Rattazzi, la foto que no fue. El cronista aguantó y aguantó. Miraba para todos lados y nada: ¡el fotógrafo no aparecía! “Me perdí la foto del día”, se lamentaba después y no era para menos: estaba charlando con Aníbal Borderes (presidente de Toyota), Enrique Alemañy (presidente de Ford) y Osvaldo Baños (director general de PSA PeugeotCitroën). Sólo faltaba sumarlo a Cristiano Rattazzi y era (casi) el dream team de la industria automotriz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.