¿Tenés niños de hasta 12 años? Así funciona Buddy.ai, el primer tutor para que aprendan jugando (levanta US$ 11 millones en capital)

Se trata de la primera plataforma que da acceso a tutorías personalizadas a menores de 12 años mediante el uso de inteligencia artificial y recientemente acaba de levantar US$ 11 millones en una ronda semilla de inversión.

Image description

Buddy forma parte de la génesis que viene aconteciendo el boom de la inteligencia artificial en nuestras vidas. Se trata de una plataforma que llega a más de 20 millones de estudiantes al año, con foco en ofrecer un aprendizaje de idiomas impulsado por su tecnología de IA patentada.

El gran diferencial corre en su IA conversacional en tiempo real, que se adapta al vocabulario de lo más chicos, al contar con más de 25.000 horas de habla infantil en su conjunto de datos, comenzando a aprender incluso antes de la irrupción de Chat GPT.

Una app en crecimiento

Recientemente, la desarrolladora de la app ha cerrado una ronda de inversión semilla de US$ 11 millones, lo que eleva el financiamiento de capital de riesgo total obtenido desde su lanzamiento a US$ 13 millones. La ronda fue liderada por BITKRAFT Ventures, el principal fondo de fase Seed para contenido de juegos y propiedad intelectual, junto con EduCapital, el mayor fondo de tecnología educativa europeo. Otros inversionistas en esta ronda de inversión incluyen a One Way Ventures, J Ventures, Point72 Ventures, y Goodwater Capital. Además, contribuyó un grupo de inversores ángeles, incluido el cofundador de Oculus, ex ejecutivos de Riot Games y productores de Hollywood de series como Los Simpsons.

Además, la aplicación fue incluida en la lista de World's Top EdTech Rising Stars of 2024 de la revista Time y también ha sido reconocida como ganadora de la innovación del premio Global Edtech Startup Award (GESA), ganadora de la categoría de educación en South Summit y mejor solución tecnológica para el aprendizaje y la capacitación en los premios EnlightED, entre otros.

Al reflexionar sobre la misión de la empresa, Ivan Crewkov, CEO y cofundador de Buddy.ai, dijo: "Buddy.ai se inspiró al ver las dificultades de mi hija como inmigrante que aprende un nuevo idioma en un nuevo país. El equipo de Buddy.ai cree que la educación personalizada es un derecho y no un privilegio, y que cada niño merece un tutor personal, por lo que, cuando miramos hacia el futuro de la plataforma, vemos a cada niño del mundo como un estudiante potencial".

"La educación tradicional de profesor a niño, uno a uno, está obsoleta. La triple combinación de profundidad técnica, experiencia en aprendizaje temprano y habilidad para crear contenido atractivo y positivo posiciona al equipo de Buddy.ai de manera única para ganar. Los niños tienen una mayor eficacia de aprendizaje cuando se cumple su recorrido de aprendizaje personal, con niveles de dificultad que se ajustan dinámicamente, y se amplifica cuando se interactúa con una propiedad intelectual divertida. Se vuelve aún mejor cuando se puede democratizar el acceso a excelentes experiencias de aprendizaje para una población global desatendida", comentó Jasper Brand, socio de Bitkraft Ventures.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.