¿Tenés niños de hasta 12 años? Así funciona Buddy.ai, el primer tutor para que aprendan jugando (levanta US$ 11 millones en capital)

Se trata de la primera plataforma que da acceso a tutorías personalizadas a menores de 12 años mediante el uso de inteligencia artificial y recientemente acaba de levantar US$ 11 millones en una ronda semilla de inversión.

Image description

Buddy forma parte de la génesis que viene aconteciendo el boom de la inteligencia artificial en nuestras vidas. Se trata de una plataforma que llega a más de 20 millones de estudiantes al año, con foco en ofrecer un aprendizaje de idiomas impulsado por su tecnología de IA patentada.

El gran diferencial corre en su IA conversacional en tiempo real, que se adapta al vocabulario de lo más chicos, al contar con más de 25.000 horas de habla infantil en su conjunto de datos, comenzando a aprender incluso antes de la irrupción de Chat GPT.

Una app en crecimiento

Recientemente, la desarrolladora de la app ha cerrado una ronda de inversión semilla de US$ 11 millones, lo que eleva el financiamiento de capital de riesgo total obtenido desde su lanzamiento a US$ 13 millones. La ronda fue liderada por BITKRAFT Ventures, el principal fondo de fase Seed para contenido de juegos y propiedad intelectual, junto con EduCapital, el mayor fondo de tecnología educativa europeo. Otros inversionistas en esta ronda de inversión incluyen a One Way Ventures, J Ventures, Point72 Ventures, y Goodwater Capital. Además, contribuyó un grupo de inversores ángeles, incluido el cofundador de Oculus, ex ejecutivos de Riot Games y productores de Hollywood de series como Los Simpsons.

Además, la aplicación fue incluida en la lista de World's Top EdTech Rising Stars of 2024 de la revista Time y también ha sido reconocida como ganadora de la innovación del premio Global Edtech Startup Award (GESA), ganadora de la categoría de educación en South Summit y mejor solución tecnológica para el aprendizaje y la capacitación en los premios EnlightED, entre otros.

Al reflexionar sobre la misión de la empresa, Ivan Crewkov, CEO y cofundador de Buddy.ai, dijo: "Buddy.ai se inspiró al ver las dificultades de mi hija como inmigrante que aprende un nuevo idioma en un nuevo país. El equipo de Buddy.ai cree que la educación personalizada es un derecho y no un privilegio, y que cada niño merece un tutor personal, por lo que, cuando miramos hacia el futuro de la plataforma, vemos a cada niño del mundo como un estudiante potencial".

"La educación tradicional de profesor a niño, uno a uno, está obsoleta. La triple combinación de profundidad técnica, experiencia en aprendizaje temprano y habilidad para crear contenido atractivo y positivo posiciona al equipo de Buddy.ai de manera única para ganar. Los niños tienen una mayor eficacia de aprendizaje cuando se cumple su recorrido de aprendizaje personal, con niveles de dificultad que se ajustan dinámicamente, y se amplifica cuando se interactúa con una propiedad intelectual divertida. Se vuelve aún mejor cuando se puede democratizar el acceso a excelentes experiencias de aprendizaje para una población global desatendida", comentó Jasper Brand, socio de Bitkraft Ventures.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.