Qué es y qué hace la Asociación Argentina de Lucha Contra el Cibercrimen (enseñándonos a ser nuestro propio “patovica” en internet)

Nacida en 2013, la Asociación tiene como fiel objetivo erradicar el cibercrimen de la faz virtual de internet, a través de capacitaciones a usuarios, empresas e incluso asistir a las víctimas de algún delito virtual. Mirá.

Image description

El internet es inmenso, una gran ciudad virtual donde los que nacieron con ella sabrán a qué lugares ir y, sobre todo, a cuáles no. Pero lamentablemente esa realidad suele ser ajena para aquellos “extranjeros de lo digital”, que como cual turista se aventuran a caminar por todos los rincones, muchas veces pecando de inocentes y adentrándose a lugares perjudiciales para sí mismos.

Porque si hay algo que sigue vigente en internet son los virus, spyware, ransomware y demás armamento creado por organizaciones criminales que están “al salto”, buscando algún inocente que caiga en sus garras para robarle dinero, información o hasta la dignidad.

De ahí es que surge la Asociación Argentina de Lucha Contra el Crimen (AALCC), cuyo objetivo es colaborar con la erradicación de este tipo de delitos, como así también asistir a sus víctimas, sea de manera jurídica, educativa o técnica alrededor de todo el país.

Y la pandemia trajo muchos problemas

Es que, pese a que hoy en día el internet forma parte del día a día en la gran mayoría de las personas, aún no ha caído la ficha respecto a lo importante que es ser cauteloso y saber de antemano los fraudes que andan dando vueltas, ya sea por mail, WhatsApp o cualquier plataforma. Tal es así que, durante la pandemia, que obligó a todos a volcarse más tiempo en la computadora, los delitos cibernéticos aumentaron un 200% solo en Argentina, con el phishing bancario, de tarjeta y de portales que clona sitios reales como las principales estafas.

“Mucha gente no estaba preparada para este tipo de situaciones y lo que observamos es que se dieron delitos por falta de prevención”, comenta en diálogo con InfoNegocios Diego Miglorisi, abogado especialista en derecho informático, escritor y uno de los fundadores de la AALCC.

Ahí es donde entra en acción la asociación, ya sea con capacitaciones a nivel nacional sobre estafas, ciberacoso, grooming y demás ciberdelitos en universidades, congreso o empresas, ya que es vital en los tiempos que corren tener empleados preparados ante los múltiples robos de datos o dinero de organizaciones locales/internacionales a empresas, tengan o no un buen sistema de seguridad.

Qué pasa cuando ya es tarde

Desde la Asociación también reciben consultas de usuarios víctimas que necesitan orientación para hacer la denuncia, también el cómo no contaminar pruebas y qué hacer en las localidades del interior donde las fuerzas de seguridad o judicial no toman denuncias, guiando al usuario para que vaya al lugar correcto.

Pero todavía queda mucho camino por recorrer

Migliorisi afirma que, más allá de los esfuerzos de la asociación, cree que aún falta coordinación a nivel país, un punto clave que frena en gran medida los avances y que deja a la intemperie varias víctimas que han pasado un mal trago en la web.

Aquellas víctimas de delitos o quienes deseen asesorarse respecto a los ciberdelitos podrán consultar la web de la AALCC, donde encontrarán informes y los números de contacto para recibir el apoyo y asesoría adecuada según el caso.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)