¿Sale sanguchito? Axion inauguró dos “paradas sangucheras” en Córdoba (un concepto respaldado por Lele Cristóbal de Café San Juan)

(Por Julieta Romanazzi) Axion, una de las principales marcas de estaciones de servicio, anunció la llegada de Parada Sanguchera a la provincia de Córdoba, precisamente a dos “Spot” (tiendas de conveniencia) de sus estaciones de Villa Allende y de la ciudad capital. Sanguches ruteros (con mucha materia prima, y de calidad) de mortadela, bondiola, salame, cantimpalo, jamón cocido, y hasta vegetarianos copan estas paradas sangucheras con las que comenzó Axion hace un año y medio a través de una alianza con el cocinero Lele Cristóbal. 

Image description
Lele Cristóbal, cocinero y propietario de Café San Juan.

"Estamos inaugurando en Córdoba la Parada Sanguchera, que es un concepto gastronómico diferente. Lo desarrollamos hace más de un año y medio, a través de una alianza con el cocinero Lele Cristóbal, de Café San Juan, y por primera vez estamos desembarcando en la provincia", afirma Mauro Gil, gerente de la red de estaciones propias y tiendas de conveniencia.

La idea detrás de cada Parada Sanguchera es ofrecer sándwiches que combinen sabor, calidad gourmet y rapidez, ideales para una estación de servicio.

Las dos primeras Paradas Sangucheras en Córdoba se establecieron en estaciones de servicio Axion de Villa Allende (Av. Goycochea 1235) y en la estación de Axion ubicada frente al Arco de Córdoba (Av. Sabattini 4720). Estas inauguraciones marcan un hito en la expansión de Parada Sanguchera, que ya cuenta con 31 ubicaciones en todo el país, incluyendo Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Rosario, la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

En cuanto a la expansión en Córdoba, la marca tiene planes ambiciosos y aspira a llegar a toda la red de la provincia con este concepto. Parada Sanguchera ofrece una variedad de sándwiches, con precios de $ 2.600 o $ 3.200 (con gaseosa y papas). Las opciones de sándwiches incluyen:

  • Mortadela: queso cremoso y berenjenas en conserva.

  • Bondiola: queso sardo y tomate en conserva.

  • Salame: queso pategrás, pepinillos y mostaza.

  • Cantimpalo: queso provolone y ajíes al vinagre.

  • Jamón cocido: queso danbo y manteca.

  • Vegeta: queso crema, alcaparras, berenjenas en conserva y queso gouda.


Casi 600 estaciones, 14% de market share, y camino al millón de usuarios en ON

Al día de hoy Axion tiene alrededor de 590 estaciones en todo el país, de las cuales 54 son de propiedad de la marca, mientras que el resto operan bajo contratos de franquicia con terceros. En la ciudad de Córdoba, la marca tiene 6 estaciones, de las cuales 3 son propias.

El año 2023 fue un desafío para Axion, pero la marca logró mantener un nivel de consumo alto, especialmente en la venta de combustible y en sus tiendas de conveniencia. Se estima que Axion en la actualidad posee el 14% del market share.

En cuanto a su programa de fidelidad “ON”, Mauro Gil destaca los esfuerzos realizados para su crecimiento, con la intención de alcanzar más de un millón de usuarios para fin de año. Esta app de Axion ofrece descuentos y beneficios exclusivos para sus usuarios, y recientemente se lanzó ON Stream, un servicio que permite a los usuarios de nivel 3 o superior disfrutar de películas recientes de forma gratuita, similar a una plataforma como Netflix.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.