Schiaretti mostró las “uñas y dientes”.

Con un vehemente discurso (de esos que hacen los políticos, con muchas pausas y énfasis para generar aplausos), el gobernador Juan Schiaretti repitió no menos de cuatro veces que va a defender “con uñas y dientes” los distintos complejos productivos de Córdoba, desde el automotriz al agro-industrial. Y en ese marco defendió los $ 15 millones al año (aunque se equivocó y dijo al mes) que la provincia aporta para subsidiar los nuevos empleos que genera el Grupo Fiat: “Cómo no vamos a ayudar si nosotros ponemos $ 15 millones -al año- y Fiat deja otros $ 115 millones en masa salarial de nuevos empleos”.
Y además (haciendo clic en el título de esta nota):
* Allá vamos Europa, allá vamos.
* Sí, Brasil es importante, pero...
* Felicitaciones a Cristiano, halagos para “el Pepe”.

El Mercosur ya está... ahora vamos por la UE. La industria automotriz argentina empieza a sentir que el mercado regional le está quedando chico y por eso se lanza a apurar la implementación del acuerdo entre la Argentina, Brasil y la Unión Europea. La idea es simple: ellos bajan a 0 el arancel ahora y nosotros lo hacemos progresivamente en 10 años.
* Suena muy lindo para nosotros pero no para ellos -le consultamos a Rattazzi.
*  Bueno, pero ellos son países grandes y aceptan estas condiciones.

Un 2008 con 650.000 autos fabricados. El discurso de Fernando Fraguío, secretario de Industria de la Nación (el funcionario nacional de mayor rango presente ayer) estuvo plagado de cifras. Según el ex CEO de Iveco, Argentina producirá en 2008 unos 650.000 vehículos, casi 8 veces más que los magros 82.000 con que cerramos el año 2002. Y el año pasado exportamos 300.000 unidades, y “sólo” el 60% a Brasil (supo ser el 80%), ya que cada vez tienen más peso los 85 países diferentes a los que vendemos automóviles.

“Te felicito Cristiano... esto está bárbaro”. Así le dijo Beatriz Nofal -titular para la Agencia de Desarrollo de Inversiones- a Rattazzi, apenas tuvo oportunidad de saludarlo en el medio del gentío. Después, desde su silla, Nofal fue una de las que más festejó las ocurrencias y salidas de libreto del empresario italo-argentino.

“Pepe, qué bien se te ve”. Le dijo un empresario al ex ministro de la Producción de Córdoba y emblemático empresario José Porta (padre), un incansable luchador del desarrollo provincial que ya se recuperó de un reciente accidente automovilístico. Y sí, se lo veía bárbaro. ¡Grande Pepe!

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.