¿Te animas a volar? Cuánto salió la tirolesa del Cosquín Rock de la mano de Weiv Apps (el “Netflix” de los eventos)

(Por Diana Lorenzatti) Si fuiste a la última edición del Cosquín Rock, seguro te llamó la atención la tirolesa que cruzaba el predio, una activación que propuso Red Bull para aquellos aventureros que se animan a la altura. De la mano de Weiv App, una agencia nacida en Córdoba hace siete años, esta iniciativa fue un boom. Buscando tener las ideas más innovadoras del mercado, ahora lanzaron el “Netflix” de los eventos y consolidan su expansión internacional. 

Image description

Las tendencias a la hora de producir eventos han cambiado en el último tiempo, priorizando la combinación entre tecnología y entretenimiento para brindar experiencias interactivas a los usuarios.

Con este concepto como bandera, Weiv transforma la manera en que las personas descubren y disfrutan de eventos. Nació en Córdoba como una plataforma digital, creada por amigos que buscaban unir marcas, lugares y gente.

“Comenzamos como una unidad de negocios B2C. El mercado nos fue transformando para ir más al B2B y terminamos siendo B2B2C. En los últimos 3 años nos hicimos fuertes y trabajamos con marcas de renombre como Red Bull, Konecta, Chevrolet, VW, Pepsi, Coca, Holcim, Winclap, Filadd, Grupo Maipú, Montironi, Sanatorio Allende, Absolut Argentina, Banana Costanera, Chandon Argentina, Grupo Quilmes, Ducati, entre otros”, cuenta Matias Lanzaco, fundador de Weiv App. 


Matías Lanzaco y Gonzalo Navarro, socios de Weiv App

En Weiv cuentan con un departamento de creativos que proyecta la idea hasta el presupuesto final y ejecuta el evento. “Tenemos un modelo en el cual hacemos una apertura de costos, somos gestores de todos los proveedores del evento. Diseñamos el modelo y la idea, y los renders. A partir de ahí, empezamos a trabajar los diferentes presupuestos. Hoy, Córdoba está por debajo en cuanto a costos de las principales ciudades como Buenos Aires, Mendoza, Rosario, entonces contamos con un gran diferencial que nos permite tener bajos costos y muy buena calidad”; agrega Matías.

La tirolesa del Cosquín

Junto a su cliente, Red Bull, propusieron como una activación de marca para el Cosquín Rock 2025, una tirolesa para que los asistentes pudieran cruzar de una punta del predio a la otra.

“Conocemos mucho la marca, trabajamos hace más de 5 años con ellos a nivel país y esto nos brinda la oportunidad de crear ideas locas, disruptivas, con el objetivo principalmente de un festival tan grande como lo fue Cosquín. Pensamos en cómo generar el impacto más alto y la experiencia más contundente del festival. Las expectativas y las presiones son altas, le teníamos que dar una propuesta superadora para que Cosquín Rock elija a Red Bull como marca para su festival”, explica Matías.

La tirolesa, posicionada en el medio del predio tenía 150 metros de largo y desde arriba se lograba ver los tres escenarios a la vez. “La experiencia fue 100% 360 grados y se habló mucho de esta tirolesa, estamos completamente orgullosos de los resultados, generamos FOMO y que la gente no se lo quiera perder”. La acción rondó entre los $ 120 y $ 150 millones de pesos y accedieron 1.500 personas durante ambos días del festival. 

No menor, en la edición 2024, colocaron una grúa de 170 metros de altura para que los asistentes puedan vivir el espectáculo con una vista única. Además, junto a Aeroatelier y Jorge Malatini, piloto oficial de Red Bull, armaron en ambas ediciones (2024 y 2025) una exposición acrobática en el aire mientras una banda realizaba su show en el escenario Montaña. Una experiencia “superadora y única”, según Matías. 

View: el Netflix de los eventos

View es una aplicación (también en formato sitio web) que ofrece a sus usuarios un catálogo variado que abarca desde festivales de música y degustaciones gastronómicas hasta deportes extremos y eventos corporativos. A través de la app los usuarios pueden filtrar opciones según sus intereses, ubicación y disponibilidad, facilitando el acceso a experiencias adaptadas a sus preferencias y elegir a dónde quieren ir, en cualquier punto del país. La misma plataforma funciona como una ticketera virtual para acceder al evento y se pueden adquirir varios tickets, elegir la forma de pago y una vez abonados, están disponibles en la pestaña “tickets digitales” de la app . No cuenta con suscripción mensual. “Es un nuevo concepto en la vida social donde contamos con una herramienta de difusión de eventos y venta de entradas digitales. Una vez que solicitás el ticket virtual al evento lo podés llevar en el celular hasta ingresar”, explican desde Weiv. 

Expansión 

“En 2025 tuvimos mucha presencia en Argentina en cuanto a producción de eventos. Ya despegamos para Colombia con ocho eventos grandes y en México. Eventos empresariales con toda una parte conceptual. Buscamos que las empresas a fin de año no tengan la fiesta tradicional de cierre, sino que vivan toda una experiencia. Queremos que mimen a sus colaboradores desde otro lado, desde una experiencia 360”, cuenta Matías. En Weiv cuentan con un amplio catálogo de opciones con actividades interactivas y entretenimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

LC Off Road, el emprendimiento de carpas para techos que revolucionan el camping (se arman en 11 segundos y se montan hasta ¡en un Falcon!)

 (Por Rocío Vexenat) Imaginá esto: despertás en medio de la naturaleza, con el cielo despejado como techo y la comodidad de una cama que está, literalmente, sobre tu auto. No hace falta tener una camioneta 4x4: hasta un viejo Falcon puede convertirse en refugio nómada gracias a las carpas de techo de LC Off Road, una marca argentina con 20 años de historia que está cambiando el juego para los amantes de la aventura.