Un nuevo bus eléctrico (de fabricación nacional) tiene un 10% de componentes cordobeses (y ya circula en CABA)

Son 3 las metalúrgicas cordobesas involucradas en este producto y las que componen ese porcentaje. Este bus se presentó la semana pasada en Buenos Aires de la mano de Agrale, la fabricante argentino-brasileña de vehículos. La compañía busca exportar a la región.

Image description
Image description

Maxion Montich, MapSA y ZF Sachs Argentina son las tres empresas cordobesas que, en conjunto, aportan el 10% del precio total con sus componentes, al nuevo modelo de autobús fabricado por la firma argentino-brasileña Agrale, que ya está circulando por las calles porteñas. 

Desde Córdoba, cada una de las empresas está encargada de aportar diversos productos y materiales: MapSA le provee el mazo de cables de motor, chasis y transmisión, atendiendo la particularidad del modelo que requiere conectores específicos para el vehículo eléctrico. En tanto, Maxion Montich realiza el chasis completo de acero (que tiene un peso de 1.782 kilos). Por su parte, desde San Francisco, ZF Sachs Argentina, aporta los amortiguadores N-Dampers.
Agrale indicó que el bus eléctrico MT17.0 que presentó en el marco de la Cumbre Global de Alcaldes de C40, es producto del trabajo conjunto entre la empresa, la compañía británica especializada en electrificación, Equipmake y el carrocero bonaerense Todo Bus. 

El sistema de propulsión está diseñado con motor eléctrico HTM 3500 de 400 kW de potencia máxima y un torque de 3500N.m a partir de 0 rpm, alimentado por batería de iones de litio de 318 kWh. 

¿Qué tamaño tiene el bus? Este modelo está basado en una plataforma de 12 metros y puede transportar 70 pasajeros. Tiene autonomía de hasta 250 kilómetros y se recarga en puntos de carga de corriente continua CCS Combo 2. 

El Agrale MT17.0 ya se encuentra funcionando, a prueba por 12 meses, en las calles de Capital Federal dentro de las unidades del grupo DOTA. La empresa ya tiene abierta la vía de fabricación en serie con la intención de llegar al mercado local y regional, para poder llegar a países vecinos. 

Dejá tu Comentario:

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.

Así es Las Tipas, el barrio N° 40 de Edisur en el corazón de Manantiales II (“el lugar donde vas a querer vivir”)

Con un perfil netamente residencial, esta vez Edisur sale a ofrecer lotes más grandes en el corazón de “una ciudad” (Manantiales II) que empieza a consolidarse y a quedar cada vez más impactante. El nuevo barrio se llama Las Tipas y está atravesado por El Parque La Cañada. Cuenta con amenities de jerarquía que integran espacios deportivos y de recreación. Antes de lanzarlo ya vendieron 30 unidades porque el precio de preventa, aseguran, “es más que conveniente”.

Alquilar un depto de un dormitorio ya está en 200 lucas en Córdoba (+153% en los últimos 12 meses)

Según un informe de Zonaprop, el sitio de clasificados online, los precios de alquiler en la ciudad registran el mayor incremento mensual en octubre, siendo del 14%. El precio medio de alquiler de un departamento con un dormitorio en la ciudad de Córdoba es de $ 109.325, mientras que uno de dos dormitorios alcanza los $ 138.704. En los últimos 12 meses, el precio aumentó un 7,3% en términos reales, siendo las unidades nuevas las de mayor incremento. Te contamos más sobre el reporte.