Discurso antipolítica de León para competir con Boretto

(Por Gabriel Osman) En el lanzamiento nomás, la semana pasada, de los candidatos que entre el 31 de mayo y el 2 de junio competirán por el Rectorado de la UNC, podría haberse prefigurado el leimotiv que tendrá la breve campaña electoral de 30 días y que enfrentará a John Boretto y Alberto León. Con rigor, el leimotiv que intentará imprimirle la oposición al candidato oficialista, porque el de Boretto será, en realidad, un discurso administrativo, insinuado ya en sus primeras palabras: “desburocratización” del funcionamiento de la casa de estudios.

Image description
John Boretto y Alberto León.

Es comprensible. El ex decano de Económicas correrá con  la fusta bajo el brazo hacia un triunfo casi cantado, mientras que su opositor, el “no decano” León, tendrá que imprimirle a su embestida casi heroica un lenguaje más dramático para acercarse siquiera a su difícil contendiente.

Palabras más, palabras menos, León inauguró un discurso anti política, al señalar que su grupo no buscaba cargos ni en la Municipalidad o la Provincia -omitió a la Nación (!?). Su candidatura, dijo, no le conviene ni a una ni otra jurisdicción; “le conviene a la Universidad”, remató.

León, recordemos, fue secretario general durante el único mandato de Francisco Tamarit (2013-2016). Y recordemos algo más. Mientras en el Pabellón Argentina deliberaba la Asamblea Universitaria que lo ungió, enfrente, en el interior de un vehículo, se encontraba Martín Gill, a la sazón secretario de Políticas Universitarias de la Nación, atornillando un acuerdo con el entonces decano de Médicas, Gustavo Irico, para ganarse la voluntad -y los votos- de su Facultad para quebrar las posibilidades del contrincante Alfredo Blanco.

La impresentable injerencia de la política y del gobierno de Cristina de Kirchner consistió, según confesiones propias aunque no públicas, en la cesión de miles de capitas Pami para el Hospital Clínicas y muchas más para el Hospital Italiano, un efector privado e importante de salud al que estaba vinculado el decano Irico.

También, en su intento León tendrá que disimular hasta donde pueda lo que muestra el archivo. Es que el “no decano” le hablará al público universitario posiblemente confiado en que se olvide de su notoria filiación kirchnerista, el paso militante de su ex rectora Carolina Scotto por la boleta K en las legislativas de 2013 y su breve incursión en la Cámara de Diputados de la Nación en una banca, a la que renunció apenas cuatro meses después de haber asumido.

Y esto por señalar una adhesión poco reprochable, aunque en los tiempos que corren –y antes también- podría tildarse, en Córdoba y en la universidad pública, de opinable, al menos.

Los dos actos de lanzamiento de Boretto y León en la Ciudad Universitaria y en la misma sede -baterías D-, estuvieron colmados, aunque ligeramente más concurrido el del ex decano de Económicas. Esto no es indicativo de nada, apenas para las apostillas. En todo caso, el oficialismo está más necesitado adicionalmente para movilizar y motivar para no dormirse en los laureles ante lo que muchos anticipan como un triunfo seguro y holgado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.