FdT también bucea fuera de las aguas del PJ

(Por Yanina Soria - Diario Alfil) Desde Buenos Aires pidieron una línea de trabajo con intendentes y jefes comunales vecinalistas, de la UCR y del PRO.
 

Image description

En el mapa confeccionado por el Frente de Todos con las provincias que apoyan el proyecto político de los Fernández, Córdoba sigue con tilde rojo. Sin embargo, desde la conducción nacional entienden que el hecho de que el gobernador Juan Schiaretti no se haya definido como parte del espacio, no significa que gran parte del peronismo cordobés no lo vaya a hacer. Muestras de ello, ya sobran.

Además de los funcionarios, intendentes y legisladores de Hacemos por Córdoba que dejaron sus cargos para asumir en la administración central, desde diciembre hay un desfiladero de intendentes y jefes comunales por los despachos en Buenos Aires. Allí seguramente hay mucho de convicción política, pero sin dudas mucho más de conveniencia. La situación financiera es delicada y aprieta a todos los gobiernos.
 


El senador Carlos Caserio, la diputada camporista Gabriela Estévez, el secretario de Transporte Walter Saieg, y el secretario de Obras Públicas Martín Gill, son los principales articuladores de visitas por Balcarce 50 de delegaciones de hombres y mujeres del interior cordobés. Si bien el llamador es la gestión, en realidad hay mucho de condimento político del propósito de expansión territorial del albertismo en Córdoba.

En esa senda es que desde Buenos Aires también hay una bajada de línea para salir a bucear en otros mares fuera del PJ. Si bien el peronismo es el sello constitutivo del frente, la alianza cuenta con la adhesión de sectores no justicialistas, que provienen del progresismo.

De allí la idea de arrimarse y sumar a otras vertientes también en Córdoba. Uno de los que está en esa misión es el diputado electo el año pasado, Eduardo Fernández.

El dirigente del Partido Solidario que se sumará hoy a la comisión de Finanzas de la Cámara Baja, recorre el interior provincial conversando con jefes comunales del vecinalismo, de un sector de la UCR y también con representantes del PRO.

En la mayoría de los casos, por ahora, se trata de contactos subterráneos para evitar herir susceptibilidades, dicen. En la era de lo simbólico, una foto entre representantes de sectores tan disímiles sin dudas dispara lecturas de todo tipo.
 


Uno de los que sí hizo público el encuentro fue el intendente radical de Río Tercero, Marcos Ferrer. La semana pasada el flamante jefe comunal de la ciudad más importante que gobierna la UCR en Córdoba, recibió en su despacho al diputado Fernández. Allí, según ellos mismos expresaron, intercambiaron visiones sobre la realidad nacional y local. El diputado kirchnerista ofreció vehiculizar con la Nación los pedidos de gestión del sucesor de Alberto Martino (hoy, funcionario de la Provincia). Y éste se lo agradeció públicamente.

Desde Buenos Aires pidieron más fotos como éstas para los próximos días.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.