Llamosas con De Pedro: globo de ensayo para la unidad PJ

(Por Yanina Soria - Diario Alfil) El intendente de Río Cuarto fue recibido ayer por el ministro del Interior. Promesas para reactivar obras y elecciones en marzo.

Image description

El intendente de la ciudad de Río Cuarto Juan Manuel Llamosas se sumó ayer a la extensa lista de dirigentes del peronismo cordobés que ya pasaron por la Casa Rosada.

Allí lo esperó el ministro del Interior, Wado de Pedro, quien días antes se había reunido con el gobernador Juan Schiaretti y luego con el senador Carlos Caserio.
 


La de ayer fue una visita a la que se le imprimió un carácter netamente institucional y de gestión pero que, a rigor de verdad, fue leída en términos de  política partidaria. Lógico. El 29 de marzo el peronismo se juega una importante parada electoral en la capital alterna provincial; ese domingo los vecinos eligen a sus autoridades.

Vale aclarar, se trata del peronismo de Juan Schiaretti espacio al que hoy pertenece Llamosas, pero también del peronismo de Alberto Fernández que, a través de sus representantes locales, busca tejer un acuerdo con el actual jefe comunal que irá por su reelección.

El mandato que tienen los delegados en Córdoba del líder del Frente de Todos sigue siendo trabajar por la unidad del peronismo local por lo que ventilar un acuerdo electoral en Río Cuarto forma parte del plan. Allí se inscribe parte de la visita y la foto a solas que se sacaron el funcionario municipal con el nacional. La diputada Gabriela Estévez fue una de las articuladoras del encuentro.

Llamosas es otro de los tantos intendentes PJ que debe mantener el equilibrio político y enfrentar la incomodidad de arrimarse al nuevo oficialismo nacional (al que necesita), sin que eso moleste al jefe político del peronismo cordobés (a quien también necesita). Como se sabe, Río Cuarto debió reestructurar su deuda y sus finanzas no escapan a la crisis general del país.

Lo cierto es que Schiaretti sigue sin permitir que en la Rosada lo cuenten como un gobernador propio; de hecho, en el Panal están muy atentos viendo quiénes son los jefes comunales de Hacemos por Córdoba que desfilan por los pasillos de Balcarce 50, una situación que no gusta nada.
 


Por eso la foto de ayer alimenta la expectativa de unidad del PJ en la provincia mediterránea porque un entendimiento electoral en esa ciudad sponsoreado por Fernández, dicen desde el peronismo K, podría ser el comienzo de un acuerdo mayor. Este primer approach público así lo confirma.

Los dirigentes cordobeses que tributan al Frente de Todos aseguran que como parte del acuerdo no enfrentarán electoralmente a Llamosas con candidato propio, sino que serán parte de su lista e incluso, sostienen que integrarán el próximo equipo municipal.

Obras
En la conversación de ayer, De Pedro transmitió la decisión del presidente de trabajar junto al municipio local para consolidar su importancia estratégica. También hubo compromisos de reactivar obras paralizadas tras promesas incumplidas de la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

“Fue una reunión muy positiva. Hemos avanzado en temas de gestión importante y el ministro me ha manifestado la firme decisión del Gobierno nacional de poner en valor a la capital alterna de Córdoba, que es nuestra ciudad de Río Cuarto”, señaló Llamosas en un video difundido. 

“Avanzamos en gestiones de obras que quedaron pendientes por parte del gobierno anterior como por ejemplo las obras de cordón- cuneta y una obra muy importante de desagüe en el sur de la ciudad”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.