PJ convocará a internas para el 27 de marzo

(Por Gabriel Osman) El peronismo cordobés le puso finalmente fecha a las elecciones internas para autoridades partidarias, luego de sucesivas prórrogas, por la pandemia del covid, primero, y después ante la inminencia de las PASO y las legislativas nacionales. La fecha resuelta es el domingo 27 de marzo, con un cronograma que incluye otros datos importantes: el 28 de febrero es el plazo límite para la presentación de listas y el 21 de enero para nuevas afiliaciones al padrón partidario.

Image description

El PJ está a cargo hoy de Oscar González ante la deserción de Carlos Caserio que saltó al kirchnerismo. La suerte del ex senador nacional está echada, no por alguna disposición de ánimo especial del oficialismo partidario, sino por los términos, muchas veces insultantes, del punillense hacia sus adversarios internos, para colmo con magros resultados en las primarias y en los comicios del 14 de noviembre.

Sin embargo, hay dirigentes de otros departamentos del interior provincial que pasaron a revistar en el kirchnerismo en la emergencia electoral, pero pueden retornar para disputar en el tramo de autoridades de circuitos.

Se comenta con insistencia que el candidato para presidir el partido será Juan Schiaretti. La versión cierra por donde se la mire. 1) En la segunda mitad de su tercer mandato frente al Ejecutivo provincial, el gobernador tiene resuelto volcarse al escenario nacional, en lugares protagónicos o como elector importante, y esa presidencia le da un título agregado. 2) Todo indica que los dos años que le quedan en el poder al kirchnerismo serán extremadamente complejos y de declive. 3) El proceso de trasvasamiento generacional que operará en el PJ en 2023, luego de un cuarto de siglo en el poder provincial, será harto complejo y de resultados para nada claros. Por eso, desde la conducción del partido Schiaretti podrá ejercer de tutor y moderador de disputas internas, por más que hoy aparezca con cierta nitidez la candidatura de Martín Llaryora.

El gobernador comparte con el desaparecido De la Sota haberle arrebatado la segunda ciudad de la provincia, Rio Cuarto, al radicalismo, un coto histórico de la UCR, y tiene derecho pleno a reivindicarse como exclusivo haber hecho otro tanto con la Capital provincial, cierto que a expensas de los tiros en los pies que se auto propinó el partido de Alem y sin desconocer los méritos de Llaryora, rápidamente revalidados en sus dos primeros años en el poder.

No obstante, la nueva generación de dirigentes peronistas no se templó en la forja de las sucesivas derrotas, como lo hicieron De la Sota y el “GringoSchiaretti, cuando el radicalismo de Eduardo Angeloz era amo y señor de las elecciones.

Este dueto supo administrar sus tensiones internas para beneficio del partido. Ellos fueron los hacedores del partido moderno que es hoy el peronismo. Baste recordar que hasta ellos, los peronistas notables fueron un porteño que cayó en Córdoba desde un paracaída, como el brigadier Juan Ignacio San Martín, y Raúl Bercovich Rodríguez. Este, para acreditar su candidatura a gobernador en 1983, exhibió haber sido interventor federal en 1975, sucediéndole con el mismo título al brigadier Raúl Lacabane, un subproducto del “Navarrazo”. Este “activo” electoral hoy luciría como una mácula.

No existe ni un atisbo de que el intendente Llaryora se proponga restituirle al sindicato municipal la séptima hora que se correspondió a una quita salarial proporcional. Pero a ningún observador de los avatares del poder político del Palacio 6 de Julio con el belicoso Suoem, se le escapa que en la campaña electoral de Rubén Daniele para retomar formalmente el poder gremial el próximo año, prometa con seguridad recuperar esa séptima hora y su correlato salarial. Esos dichos se escuchan en los pasillos municipales, aunque pocos den crédito a que el intendente resulte “víctima de sus propios éxitos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.