Suoem busca nueva táctica para romper blindaje Llaryora-Schiaretti

(Por Yanina Passero Diario Alfil) En el sindicato municipal opinan que el sistema político y judicial está alineado y temen consecuencias. Debaten nuevas formas de protesta para enfrentar la caída de la cláusula gatillo o la descentralización de áreas operativas.
 

Image description

El Suoem sabe que el peronismo unido no será un adversario fácil. Lo dejaron entrever cuando entre cacareos afirmaban que no suscribirían a ningún pacto de gobernabilidad como habría logrado el presidente Alberto Fernández con “los gordos” de la CGT para la primera etapa de su mandato. Atentos al plan municipal de Martín Llaryora, tampoco se imaginan practicando el buen entendimiento que exhibe el gobernador Juan Schiaretti con los líderes del SEP y UEPC. Más bien, se identifican con Luz y Fuerza en los momentos más álgidos de enfrentamiento por el reordenamiento de la EPEC.

Un hecho objetivo se desprende. El flamante titular del Palacio 6 de Julio, en concreto, su gestión, goza de un espaldarazo que ningún otro intendente tuvo. Ni siquiera el ucedeísta Germán Kammerath, aliado de Unión por Córdoba. Y así quedó demostrado con el paseo de Schiaretti y la primera línea del Panal por los pasillos, despachos y salones de la Municipalidad de Córdoba. Pasó la semana de mudanza para dar paso a las acciones concretas. El jefe del peronismo cordobés fue el protagonista.

El Suoem toma nota de estos simbolismos. Hay temas que desvelan al gremio liderado por Beatriz Biolatto como lo es la caída de la cláusula gatillo para el reajuste de salarios y la descentralización de las áreas operativas municipales.

Brindar a los vecinos servicios desde los CPC, por ejemplo, provoca una resistencia inexplicable entre los empleados municipales. Tan fuerte que ningún intendente desde el radical Rubén Martí pudo avanzar en la tarea. Existe la determinación y el respaldo del gobernador que sacó un porcentaje histórico en la elección de mayo.

Esa unidad que exhiben Schiaretti y Llaryora preocupa a los sindicalistas municipales porque, dicen, se complementa con los buenos vínculos del peronismo con la Justicia cordobesa. Ponen como ejemplo, la intervención del fiscal Raúl Garzón la mañana del 10 diciembre, cuando el sucesor de Ramón Mestre iniciaba los aprestos del cambio de mando. Cabe recordar que choferes agremiados en la UCRA lo “recibieron” con una asamblea en punta de línea que impedía la salida de colectivos. Les dio 30 minutos para levantar el bloque. Sobró tiempo.

Entonces, ¿cómo encarar la resistencia sindical a políticas que tienen el no cantado? La sugerencia que se escucha se expresa así: “la lucha tiene que evolucionar”. El concepto dejaría por fuera elementos clásicos de la protesta como las asambleas en horario laboral. La idea que surge es sacar a la calle el reclamo con movilizaciones en la calle sin interrumpir la actividad en el municipio.

La idea suena descabellada o incluso, varios podrán opinar que el Suoem comienza a vivir un repliegue en las nuevas condiciones de juego. “Todo el sistema está alineado”, replican desde el Suoem.

Tampoco hay que olvidar que el sindicato competirá en elecciones y la relativa paz se hace necesaria para que no surjan líderes inesperados en un momento donde Rubén Daniele se debate entre su deseo de salir de las sombras y las condiciones materiales adversas para su realización. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.