UNC: “Antipolítica” sintoniza con CFK contra boleta única

(Por Gabriel Osman) En momentos tan declinantes del kirchnerismo y del gobierno nacional, hasta en la universidad se percibe un rubor en sus seguidores a mostrar sus adhesiones sin disimulos. Existen, por eso, posturas contradictorias, a veces ambiguas. La más notoria se expresa en el flamante discurso anti partidario estrenado por el candidato opositor Alberto León. No somos de ningún partido político; somos del partido de la UNC, dice más o menos. Nunca partido alguno colocó dos rectores de universidades públicas con asiento en Córdoba en sendas bancas y en un mismo acto electoral como los K en 2013: Carolina Scotto (UNC) y Martín Gill (UNVM). Pero, bueno, ahora que todo huele mal no saben si “ser o no ser”.

Image description

El propio León admitía días pasados a este cronista que apostar al fracaso de Alberto Fernández sería un suicidio para el presente y futuro del kirchnerismo. Fina percepción la de León. Ahora, cómo atar a esta lectura, cómo asumirla con dramatismo, cómo estar “montado” de un lado de la grieta y, a su vez, lanzar un discurso de asepsia política, es una historia muy distinta.

Muy difícil. Para colmo, las agrupaciones estudiantiles filo kirchneristas, las únicas que pueden sustraerse del régimen electoral general de la UNC, ya amagan con rearmarse con la munición gruesa de Cristina contra la boleta única que se prepara en la Cámara de Diputados de la Nación.

Para este “Milei universitario”, lo que importa es lo académico, no la politiquería de la casta. León arremete con su consigna haciendo caso omiso de que su conmilitona Mirta Iriondo, hace ya algunos años, lanzara desde Famaf su célebre aforismo “me cago en lo académico”, al defender la candidatura de Francisco Tamarit.

La “rama juvenil” del kirchnerismo, La Bisagra fue, por años, el gran rival de los radicales de La Franja Morada. Fueron tiempos de gloria ya pasados. En los comicios más recientes, los de 2021, La Bisagra fueron eyectados del podio y apenas les alcanzó para quedar delante de las organizaciones trotszkistas. El presunto apoliticismo de los mayores es por defección, no por disposición. “Las uvas están verdes”, dirían si hubieran leído a Esopo. Algunos critican esta capacidad de transformación del kirchnerismo universitario. Otros, más darwinianamente, lo reivindican, como capacidad de mutación y supervivencia. Ya se verá sí alcanza.

Eso sí, hay lealtades que son invariables, fundamentalmente en el estamento estudiantil, la de los muchachos idealistas. Por eso, los dichos de Cristina al recibir el jueves pasado el Doctorado Honoris Causa Universidad Nacional del Chaco Austral y criticar severamente el proyecto en Diputados de boleta única, son sagradas, por lo que los tres de los siete Centros Estudiantiles que aún controlan (Famaf, Filosofía y Sociales) utilizarían el sistema tradicional, con más margen para triquiñuelas, robo de papeletas, etcétera.

(Una pequeña digresión. ¿Por qué Universidad Nacional del Chaco Austral? ¿Hay, quizá, una del Chaco Boreal?, para nada. Sucede que la flamante UNCAUS, tal su sigla, tiene asiento rectoral en Resistencia, en la misma ciudad donde está el vicerrectorado de la histórica Universidad Nacional del Nordeste, instalada en las ciudades ribereñas de Corrientes y Resistencia. Y otro dato, el más importante, su rector es kirchnerista. Tanto que Germán Oestmann, de él se trata, está imputado por supuesto desvío de fondos públicos).

La boleta única en la UNC está en vigencia desde 2017, cuando a instancias de Juri el sistema electoral mudó de elecciones indirectas a directas.En abril de 2017, el Consejo Superior reglamentó este cambio de votación indirecta a votación directa, impulsados por Juri y La Franja Morada. Los K sumaron su voto, en mayo, en el Consejo Superior pero se negaron a implementarla en los siete centros de Estudiantes que entonces conducían. Repitieron su estrategia en mayo de 2018 y mayo de 2019 (los mandatos de las autoridades gremiales estudiantiles son las únicas que tienen un solo año de duración).

En 2020, el año del Covid, no hubo elecciones y en 2021 tuvieron que aceptar parcialmente la boleta única porque el Superior la puso como condición para incluir la elección de autoridades en el voto por correo. Algunos Centros, Filosofía por ejemplo, uso boleta única por correo y boletas sueltas en el voto presencial. En 2022 ya no habrá voto por correo ante el comportamiento descendente del Covid. Y, en consonancia con lo dicho por CFK en la UNCAUS, ya dan señales de usar boletas sueltas otra vez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.