¿Por qué los economistas no vieron la magnitud de la crisis?

Rodrigo Germán Sierra: “Íñigo, antes que nada aclaro: de economía sé poco y nada. Peeero cada vez que leo o escucho en algún lado `los economistas preven...´, `Los economistas anticipan..´, etc, etc. Me pregunto: ¿Si estos `especialistas´ no pudieron pronosticar la terrible debacle que estamos viviendo hoy para prevenirla, ¿cómo podemos creerle lo que pronostican de ahora en adelante?". (NdelE: Excelente punto, Rodrigo. En realidad no es que no pronosticaron la crisis sino que la mayoría no vislumbró la magnitud de la crisis. Esta pregunta es la primera que le hacemos a Mario Blejer en la nota que incluiremos en la primera edición de Clima de Negocios. Mirá el "crudo" de la respuesta en 75 segundos aquí).

¿Confías mucho, poquito o nada en lo que dicen los economistas? Opiná aquí.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.