¿Arranca? No, no arranca: la venta de 0Km. siguió cayendo en junio (Toyota consolida su liderazgo también en 2024)

Terminó la primera mitad del año y la venta de vehículos nuevos (patentamientos) acumula una caída del 23% en relación al mismo período de 2023. Quién gana en marcas y modelos.

Image description
No arranca, che: la venta de 0Km. tuvo un mal junio y redondea un mal primer semestre.

En efecto, de 235.785 patentamientos en la primera mitad del año pasado pasamos a 182.399 este 2024.

Incluso en junio volvieron a caer las ventas también contra el mes anterior (mayo), con lo cual se cortó una ilusión de recuperación que vimos el mes pasado.

 "La baja de la inflación y la tendencia del dólar hacia arriba ha hecho que, principalmente en la segunda mitad del mes, la gente se acerque a los concesionarios. Cuando aparecen las oportunidades aparece la demanda, por eso venimos diciendo que el mercado cambió y que ahora hay que ir en busca de los clientes, y en eso estamos”, resume Sebastián Beato, presidente de Acara con un toque de optimismo.

Por marcas

Así, terminado el “primer tiempo” de este año, Toyota acumula el 21,8% del market share, camino a consolidar un nuevo año como la marca más vendida.

Por detrás vienen Volkswagen con 15% y Fiat con 13%. Peugeot, Renault y Ford (todas en torno al 9%) conforman el sexteto de marcas más vendidas.

Por modelos

El Cronos (Fiat) y el 208 (Peugeot) son los dos modelos más vendidos, seguidos por dos pickups: Hilux (Toyota) y Ranger (Ford).

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…