Cibart: 20 años emprendiendo en la industria cervecera artesanal

Desde su fundación el 13 de diciembre de 2001, Cibart se consolidó como un pilar fundamental en el mundo de la cerveza artesanal en la región de Córdoba. La marca no solo fomentó la producción cervecera a lo largo de sus dos décadas de historia, sino que también se convirtió en un referente para otros emprendedores que buscan ingresar a la industria. Hablamos con Luis Alesio Cragnolini, socio gerente de Cibart, para conocer más sobre este templo de la cerveza.

Image description

"De chico hacíamos vino con mi nona", nos cuenta Luis Alesio Cragnolini, recordando sus raíces en la producción artesanal de bebidas. "Después, con unos amigos en Buenos Aires, surgió la inquietud de hacer cerveza, y ahí comenzó todo". Lo que empezó como un pasatiempo pronto se convirtió en una pasión que Luis llevó consigo a Córdoba, donde la compañía Cibart fue fundada. A partir de allí, la empresa comenzó a expandirse, enfocándose no solo en la producción de cerveza, sino también en la capacitación y provisión de materias primas y equipos para otros emprendedores.

En los últimos 20 años, la industria cervecera artesanal en Argentina experimentó un crecimiento significativo. "Las cervecerías se han basado en inversiones privadas y de jóvenes", destaca Luis, subrayando la vitalidad y energía que aportan los emprendedores a esta actividad. "Vas a encontrar emprendedores desde los 25 hasta los 45, 50 años, y han hecho gran parte del camino con inversiones pequeñas. Así que en estos 20 años, el crecimiento ha sido muy bueno, como desarrollo de emprendimientos, y la calidad ha ido mejorando sustancialmente", menciona Luis.

Barriada: un proyecto con un propósito social

Cibart dio un paso más allá de la producción de cerveza al abrir su primer bar, Barriada, ubicado en el barrio de San Vicente en Córdoba. Este establecimiento es solo el comienzo, ya que la empresa planea expandirse a otras zonas como Arguello, Villa Libertador y Alberdi. El concepto de Barriada es más que un simple bar: es una casa de bebidas con un fuerte enfoque en la participación de la comunidad y la promoción de la cultura local. "Buscamos que todos los empleados sean de la zona, que tenga también una participación la sociedad en cuanto a la parte de cultura, de conocer procesos de elaboración de distintas bebidas", comenta Luis.

Bebidas con identidad cordobesa

Parte del encanto de Cibart radica en su dedicación a crear cervezas con un toque local. "Lo que más se da acá, que puede acompañar, son algunos productos como la miel o algunas hierbas, en cuanto a marcar un aroma, un sabor distinto en la cerveza", explica Luis. Al incorporar ingredientes autóctonos, la empresa busca establecer una identidad única para sus bebidas.

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.

“Enólogo Revelación del Año”, ha sido distinguido Leandro Velázquez por la Guía Descorchados 2025 (por sus proyectos Solito Va y Coincidir)

Leandro Velázquez, joven enólogo mendocino fundador y propietario de Solito Va Wines y Coincidir Wines y responsable enológico de Tutu Wines, fue distinguido en la última edición de la Guía Descorchados como “Enólogo Revelación del Año”. Este reconocimiento, que se suma a los recibidos por varios de sus vinos, destaca la dedicación, la frescura y el “trabajo minucioso” de Leandro.