Con US$ 2,5 millones de inversión, Santex inauguró sus nuevas oficinas en Buenos Aires (640 m2 distribuidos en dos pisos)

La tecnológica inauguró un nuevo espacio de trabajo en el barrio de Palermo. El proyecto incorpora criterios de sustentabilidad, espacios de coworking y tecnología para el uso flexible y colaborativo del entorno laboral.

Image description

La empresa tecnológica Santex inauguró oficialmente sus nuevas oficinas en Buenos Aires, en un edificio ubicado en la esquina de Costa Rica y Nicaragua, en el barrio de Palermo. La inversión fue de US$ 2,5 millones y el espacio ocupa 640 m² distribuidos en dos pisos.

Estas oficinas se suman a las que la compañía ya posee en Córdoba, Lima, Miami y su sede central en San Diego, California.

El tercer piso cuenta con un auditorio adaptable, cocina, barra gastronómica, una sala de streaming orientada a la creación de contenidos tecnológicos, un espacio destinado a la atención de hijos de los colaboradores, una sala de reuniones y puestos de trabajo. El cuarto piso está destinado íntegramente a espacios de trabajo.

“Estamos felices de contar con nuestro espacio propio en Buenos Aires, un hub estratégico para conectarnos de forma dinámica con el ecosistema tecnológico local, colaboradores, amigos, referentes. Cuidamos minuciosamente cada detalle para potenciar la sinergia, innovación, reflexión y posibilidades de impacto entre las personas que lo habiten”, expresó Juan Santiago, CEO y fundador de Santex.

Las oficinas fueron diseñadas con criterios de eficiencia energética y gestión ambiental. Cuentan con luz natural, plantas distribuidas en el edificio, sistemas de climatización inteligente, control acústico, accesibilidad, mobiliario realizado con madera reciclada o de fuentes certificadas, y diseño arquitectónico con predominio del vidrio.

Entre las medidas implementadas para reducir el impacto ambiental, se destacan griferías automáticas, inodoros de doble descarga, filtros de agua, iluminación LED con dimerización automática, sensores de ocupación para climatización, y un sistema de monitoreo de la calidad del aire.

Además, se incorporó un programa de reciclaje con separación en origen, balanzas electrónicas para medición de residuos y señalética educativa orientada a promover prácticas sustentables dentro de la organización.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.