El secreto (revelado por Le Wagon) detrás del éxito de Duolingo: ¿cómo logra la app de idiomas retener a millones de usuarios?

Las apps de aprendizaje tienen un problema en común: millones de usuarios las descargan con entusiasmo, pero la mayoría las abandonan en pocos días. El patrón es claro: un pico de motivación impulsa la descarga en el usuario, pero con el tiempo, el interés se diluye y la aplicación queda en el olvido. Para la mayoría de las plataformas de aprendizaje, esto fue un desafío constante. Hasta que llegó Duolingo.

Image description

Duolingo rompió esta tendencia y se convirtió en la aplicación de idiomas más exitosa del mundo, con más de 500 millones de descargas y una de las tasas de retención más altas de la industria.

¿Cómo logra Duolingo enganchar a millones? Un estudio realizado por Le Wagon lo revela, y la respuesta es simple: con una solución basada en UX/UI.

A partir de un diseño completamente innovador y gamificado, Duolingo logró lo que nadie en la industria había podido: la mayor tasa de retención, y alcanzar más de 500 millones de descargas.

La app introdujo elementos que hacían lucir al aprendizaje como un juego, obteniendo logros, puntos, rachas y recompensas inmediatas que generan un efecto poderoso: el usuario no quiere perder su progreso.

Al mismo tiempo, hizo un rediseño del flujo de aprendizaje, lo que provocó que el uso sea más intuitivo. Se optimizó la interfaz para hacer cada paso lógico y sin esfuerzo.

Por último, se trabajó en el uso de notificaciones personalizadas creadas a partir de datos de uso (sí, usando el análisis de datos) para mantener el engagement.

Duolingo marcó una gran enseñanza: el diseño UX/UI no es solo estético, es estrategia pura. Cada decisión de diseño puede marcar la diferencia entre una app olvidada y una plataforma que los usuarios aman y recomiendan.

Le Wagon enseña en sus bootcamps de Desarrollo Web y Análisis de Datos cómo diseñar experiencias digitales que retienen usuarios y aumentan conversiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.