En sus primeros 3 meses de vida, Gelt ya entregó más de $ 14 millones (a sus más de 150.000 usuarios en Argentina)

La novedosa app de cashback española que te paga por comprar en el super ya lleva entregados millones a sus usuarios argentinos que han comprado en los más de 40 supermercados adheridos en todo el país. Mirá.

Image description
Image description

Este nuevo modelo de negocio de Gelt ofrece, a través de la aplicación, una nueva manera en la que marcas y los retailers interactúan con el consumidor final, con los productos que son parte de las promociones disponibles en la app, indicando en qué tiendas se encuentran y cuánto dinero devuelven por comprarlos. Una vez realizada la compra, el usuario saca una foto al ticket desde la app y acumula el cashback. Cuando llega a los $ 1.000 pueden ser retirados en cualquier cajero automático. 

La operatoria es 100% gratis, ya que Gelt no monetiza con el usuario, sino a través de sus socios comerciales, de dos maneras: la promoción de los productos y la información brindada a las marcas y retailers.

Por qué Argentina
Gelt es una empresa con más de 2,4 MM de usuarios a nivel mundial, procesa aproximadamente más de 1 MM de tickets por mes y además de en España, tiene operaciones en Brasil, Argentina, México y Colombia, con una intensa hoja de ruta para América Latina en el 2021. 

“La razón de nuestro desembarco tanto en Argentina, como en el resto de los países de América Latina es el potencial que vemos en sus mercados y en sus consumidores, por su preponderancia, por el desarrollo tecnológico de los últimos años, por la cantidad de actores en el rubro del retail que pueden verse interesados en esta app, y en especial por su capacidad de resolución ante las crisis”, explica Ignacio Sciarra, responsable de Negocios para Gelt Argentina.

Dejá tu Comentario:

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, asesora financiera matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.

Superga: las zapatillas que desplazaron a las Converse (y que usan celebridades como Kate Middleton, Emma Watson y Julia Roberts)

Para quienes no la conozcan, se trata de una marca italiana de zapatillas y calzado fundada en 1911 en la ciudad de Turín. Hoy sus diseños son un icono de la moda, y celebridades como Kate Middleton, Emma Watson, Emily Ratajkowski, Julia Roberts, Sienna Miller, Tina Kunakey y muchas otras mujeres icónicas las usan. Con presencia en más de 50 países de todo el mundo, hoy el must-have en la industria de la moda está a nuestro alcance en Argentina. Las infantiles se consiguen desde $ 3.699.

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Accenture, la tecnológica donde el 54% son mujeres, empezó a operar en Córdoba (mano a mano con Sofía Vago, CEO para Argentina)

(Por Soledad Huespe) Fue primicia de InfoNegocios: esta semana empezó a operar en Córdoba la oficina de Accenture en Distrito Capitalinas, específicamente en la Torre Humberto Primo. Es la primera apertura de la tecnológica luego de la pandemia y se suma a los centros que ya tienen en Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario y Santa Fe. Cuál es la estrategia de la marca en Córdoba (y el país). Mano a mano con Sofía Vago, CEO de Accenture para Argentina, la compañía de tecnología que rompe todos los moldes y donde las mujeres son mayoría.