La experiencia astronómica que Córdoba tiene para ofrecer a los turistas

El astroturismo, actividad caracterizada por ser eco-friendly y brindar un contacto más estrecho con la naturaleza, se convirtió en tendencia este verano, y es una experiencia que Córdoba tiene para ofrecer a los turistas que llegan a las cumbres cordobesas. Cerro Champaquí, Dique José de la Quintana y y Cerro Uritorco, entre las experiencias disponibles para realizar astroturismo en la provincia.

Image description
Image description
Image description

La actividad consiste en realizar excursiones a lugares alejados de la ciudad, a cielo abierto, en donde no hay contaminación lumínica. Por este motivo las altas cumbres cordobesas son el lugar perfecto para aquellos que se quieran animar a vivenciar este tipo de experiencia, y los argentinos cada vez más toman conciencia acerca de la ecología y de la importancia del cuidado del medio ambiente. 

Córdoba ofrece distintas variaciones de astroturismo, algunas son más relajadas y otras involucran un poco de adrenalina. Contemplar las estrellas en las alturas de las cumbres de Córdoba, es la excursión ideal para disfrutar del paisaje conectando con la naturaleza.

  • Cerro Champaquí: Es una de las experiencias que Córdoba tiene para ofrecer, y que toma lugar en el Cerro Champaquí, mejor conocido como el “Techo de Córdoba”, cuya altura es de 2790 metros. La excursión comienza en Yacanto de Calamuchita, para luego, en vehículos trasladarse al cerro Linderos. Allí se da una charla técnica para poder comenzar una caminata de 2,5 km hasta la cumbre del Champaquí. Luego, cuando la luna cubre el cielo, comienza la observación astronómica para reconocer las constelaciones y astros.
  • Dique José de la Quintana: Esta experiencia es ideal para los que buscan un poco más de adrenalina, ya que brinda la opción de combinar kayak nocturno, trekking y astroturismo. Esta actividad comienza en Boca de Río (Dique José de La Quintana) con un recorrido de 4 kilómetros en kayak hasta el paredón del dique. Luego, se realiza un trekking, de 2 km y de baja dificultad, hasta la naciente del río Los Molinos, desde donde se observan los astros. 
  • Cerro Uritorco: Otra de las opciones para realizar astroturismo en Córdoba es en el mítico Cerro Uritorco, cuya altura es de 1949 metros. La experiencia comienza en la Reserva Natural Municipal Villa Cielo, ubicada en la localidad de Capilla del Monte, y la actividad consiste en una observación astronómica y charla sobre cómo las culturas originarias pensaron y vivieron el cielo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.