La Facultad de Economía de la UNC facturó $ 400 mil gracias a los informes.

Los estudios económicos que organismos públicos y empresas privadas le encargan a la Facultad de Economía de la UNC, a través de la Secretaría de Extensión, le significaron ingresos por $ 400 mil el año pasado. Las asistencias técnicas realizadas en el 2009 (así se denominan internamente estos estudios) fueron 23, resultando un monto total a facturar por $ 404.993 ($ 61.747 la tasa que queda para la Facultad, $ 20.249 la tasa que va para la Universidad y $ 322.996 en honorarios docentes). A esta cifra se agregan $ 262.885 correspondientes a tres propuestas que aún se encuentran en proceso de aceptación.
Algunas de las entidades que apelaron a los servicios de la Facultad fueron: la Asociación Gremial Empleados Poder Judicial (AGEPJ), la Municipalidad de La Calera, la Municipalidad de San Francisco, Cet, Epec y el Instituto Modelo de Cardiología, entre otros.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.