Marcos "Paganini" Galperin: Mercado Libre Argentina pagó impuestos por 3.600 millones de dólares en los últimos tres años (por qué salen a decirlo)

La compañía ha decidido hacer pública esta información en un contexto donde se debaten las políticas fiscales y los incentivos para el sector tecnológico en Argentina.

Image description

En busca dar luz sobre el tema y “callar” las discusiones en redes donde se habla de condonaciones fiscales a gigantes tech, Mercado Libre ha salido a aclarar el panorama, mostrando que, durante los últimos 3 años pagó impuestos por US$ 3.600 millones. Además, la recaudación de impuestos retenidos a sus usuarios alcanzó los US$ 5.400 millones en el mismo periodo.

 

 

Uno de los puntos centrales de su comunicado es la comparación entre los impuestos que abona y los incentivos fiscales que recibe. Desde 2022 hasta 2024, Mercado Libre obtuvo beneficios por US$ 249 millones en el marco de la Ley de Economía del Conocimiento, que promueve la contratación de empleados de IT, inversiones y exportación de servicios. Aun así, la empresa resalta que, por cada dólar recibido en incentivos, ha tributado 14,4 veces más.

El crecimiento de la compañía en el país también es un argumento clave. Entre 2022 y 2024, el equipo de Mercado Libre creció un 20%, alcanzando los 12.000 empleados en Argentina, de los cuales más del 50% pertenecen al sector IT. En el mismo lapso, exportó servicios tecnológicos por US$ 2.721 millones, señalando que los incentivos recibidos son consecuencia de este desarrollo y que este tipo de políticas resultan eficientes para el Estado argentino.

 

En comparación con otros países de la región, Mercado Libre destaca que Brasil, Chile, Colombia y Uruguay también otorgan incentivos a empresas de tecnología, lo que impulsa la competitividad, fomenta la inversión y permite atraer talento especializado.

Pero… falta motosierra

Mercado Libre también advierte sobre los efectos de ciertos tributos, como el impuesto a los Ingresos Brutos, que ha crecido más de diez veces en los últimos tres años. Desde su perspectiva, este tipo de cargas impositivas distorsionan la economía, dificultan el desarrollo de las pymes y los comercios, y afectan a los consumidores finales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.