Nissan mete quinta a fondo: aumenta inversión hasta US$ 540 millones (y confirma la producción de 2 nuevos SUVs y un motor turbo en Brasil)

Uno de los modelos producidos en el Complejo Industrial de Resende, en Río de Janeiro, será el nuevo Nissan Kicks. La compañía buscará exportar el segundo SUV fabricado en Brasil a más de 20 países de América Latina.

Image description

Nissan acaba de celebrar su 23º aniversario en Brasil mientras se prepara para iniciar un nuevo capítulo de su historia en América del Sur, en línea con su visión global denominada "Ambition 2030". Durante una ceremonia realizada en su Complejo Industrial de Resende, en el estado de Río de Janeiro, la empresa japonesa anunció que ampliará su plan de inversiones 2023-2025, alcanzando hasta US$ 540 millones (R$ 2,8 mil millones), para producir dos nuevos vehículos utilitarios deportivos (SUVs) y ensamblar un motor turbo.



"Guiados por nuestra visión Ambition 2030 y teniendo en cuenta las necesidades y realidades de Brasil y América del Sur, tenemos una estrategia local que asegurará nuestra transformación en los próximos años. Necesitamos demostrar nuestro compromiso con nuevas acciones para construir una base sólida para que podamos evolucionar aún más y contribuir a cumplir nuestros objetivos globales", dijo Makoto Uchida, director ejecutivo y presidente de Nissan Motor. Co., durante el anuncio.

Esta importante inversión proporcionará nuevos equipos y una serie de mejoras que apoyarán la producción de dos nuevos SUVs en el Complejo Industrial de Nissan en Resende. Uno de los modelos tendrá la misión de continuar la gran línea del Nissan Kicks, que es un éxito para la marca en Brasil y en toda la región.

El plan de desarrollo de manufactura, también incluye la planta de Powertrain en el parque industrial de Nissan, donde se celebró la ceremonia de hoy. La planta ensamblará un motor turbo avanzado que equipará a los modelos de la marca.

En funcionamiento desde abril de 2014, este sitio bastante "joven" recibirá su primera renovación importante para fortalecer su misión como centro de exportación. El complejo industrial de Nissan ya presta servicios al mercado local y a algunos sudamericanos y planea exportar sus vehículos a más de 20 países.

Como parte de esta estrategia de recepción de nuevos productos y siempre con el foco en la calidad de la producción, el Complejo Industrial introdujo un segundo turno de trabajo en 2022 y generó 578 puestos adicionales. Nissan también ampliará su cadena de suministro allí mismo. Justo antes de la ceremonia oficial, cuatro nuevos proveedores confirmaron que se unirían a las instalaciones de Nissan en Resende.

Inversiones de Nissan en Brasil alcanzarán R$ 6,8 mil millones (en 10 años)
La nueva inversión de Nissan Brasil fortalece consistentemente la estrategia de la compañía en el mercado local y en toda Sudamérica. Se invirtieron un total de R$ 2,6 mil millones en el momento de la construcción del Complejo Industrial de Resende, que sigue siendo una de las mayores inversiones realizadas por un fabricante de automóviles en Brasil para la construcción de una planta productiva.

Como resultado, Resende sigue modernos estándares de fabricación alineados con las mejores prácticas ambientales y de calidad, con un ciclo de producción integral, desde el taller de prensa hasta el moldeo por inyección de plástico, el taller de carrocería, el de pintura y la inspección de calidad. En los años siguientes al inicio de las operaciones, se realizaron nuevas inversiones centradas en mejoras, para agregar nuevas tecnologías de producción y avances en ergonomía para mejorar aún más el bienestar de los empleados.
Desde el inicio de las obras, incluyendo la que garantizará la producción de los dos nuevos SUVs y del motor turbo, las inversiones de Nissan en Resende suman R$ 6,8 mil millones en 10 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.